Al igual que hicimos hace unas semanas en este blog, esta vez traemos un nuevo formato para las entradas de temática musical. Iniciamos con esta entrada una serie que hablará sobre las bandas donde empezaron músicos o componentes de bandas famosas antes de ser conocidos mundialmente. Para iniciar esta serie, vamos a descubrir los inicios de la mayoría de los componentes de AC/DC. La banda australiana es una de las más famosas e importantes de la historia del rock, no vamos a decir nada nuevo que no se haya dicho de ellos pero, ¿quién sabe cómo empezaron auténticos mitos como Angus Young o Bon Scott?. Dado que hay que ser muy seguidor de la banda para saberlo, la mayoría del público no conoce sus orígenes musicales, a pesar de ser bastante interesantes. He querido empezar esta serie con AC/DC porque en cierto modo mi carrera musical (si es que la puede llamar así) empezó gracias a un concierto de ellos. Permitidme que me ponga en plan abuelo cebolleta. Descubrí a AC/DC con 12 años gracias a una cinta de Guns ‘N Roses (concretamente el “Use Your Illusion II”) ya que, al finalizar el álbum de los angelinos había dos canciones de relleno1 de AC/DC -estas eran “Heatseeker” y “Money Talks”. Aquel descubrimiento me abrió nuevos terrenos por explorar, aunque ya era un oyente de rock con bandas como los propios Guns ‘N Roses, The Rolling Stones o The Beatles. Años más tarde, coincidiendo con la gira de presentación del disco “Ballbreaker”, se presentó ante mí la primera oportunidad de poder verlos en directo. En un inicio solo iban a ofrecer una única actuación en la plaza de toros de Las Ventas en julio del 96 pero, debido a que las entradas se agotaron en minutos2, ampliaron las actuaciones a 3. Gracias a ello pude conseguir una entrada para el segundo concierto que además fue grabado en video, siendo más tarde editado como “No Bull Live From Plaza de Toros De Las Ventas”3. Posiblemente haya sido el mejor concierto de toda mi vida y eso que he visto innumerables actuaciones en los últimos 30 años. Aún puedo recordar el pitido de oídos que arrastré durante 3 días por el volumen demencial que desplegaron aquella noche de verano. A raíz de ese concierto se empezó a gestar en mi cabeza la idea de aprender a tocar la guitarra, algo que se haría realidad al año siguiente, cuando pude comprarme una guitarra eléctrica de segunda mano en pésimo estado y un libro de partituras de los grandes éxitos de AC/DC. Después de este cuento de guitarrista cuarentón entremos en faena con el tema que nos ocupa en esta entrada.

Phil Rudd

Phil Rudd no fue el primer batería que tuvo AC/DC pero sí el más importante que han tenido. Antes de unirse a la banda de los hermanos Young empezó su andadura musical en la banda Buster Brown, formada en 1973. Allí coincidiría con el cantante Angry Anderson (este sería el fundador de Rose Tattoo, otra de las bandas más importantes del país de los canguros). Buster Brown era una banda de rock duro combinado con influencias de blues rock. Tan solo registraron un disco, “Something To Say”, en 1974. En él se puede apreciar el inconfundible estilo de Rudd a las baquetas, que posteriormente dotaría a AC/DC de su inconfundible ritmo4. La banda se disolvería en 1975, dando vía libre a Rudd para formar parte de AC/DC.

Angus y Malcolm Young

Los hermanos Young tenían en su familia ya un miembro que era un reputado músico, George Young. Este fue miembro de The Easybeats, una especie de respuesta australiana a The Beatles. Con The Easybeats lograría varios éxitos en Australia, llegando a ser una de las bandas más importantes a mediados de los 60. Gracias a esto lograron viajar a Inglaterra para grabar su mayor éxito junto al productor Shel Talmy5, “Friday On My Mind”. Tras la separación de The Easybeats, George Young formó, junto a su antiguo compañero en The Easybeats Harry Vanda, el grupo Marcus Hook Roll Band en 1972. La banda se adentraba en terrenos del blues y rock, contando con un cuarto miembro de la familia Young, Alex Young, quien se encargaba del saxo (Alex era hermano de George, Malcolm y Angus). En un principio solo Malcolm era miembro de la banda, ya que Angus era muy joven para ello (tan solo contaba con 15 años) pero aún así fue parte de la grabación de su único disco “Tales Of Old Grand Daddy” de 1973. Para la grabación del disco contaron con Wally Walter de productor que ya conocía a George Young y Harry Vanda de una visita a los míticos estudios de Abbey Road tras la disolución de The Easybeats. En las propias palabras de Walter al viajar a Sydney para la grabación de “Tales Of Old Grand Daddy”, haciendo referencia a Angus y Malcolm: “Nadie sabía quienes eran. Cuando llegamos a Australia, en un primer momento Malcolm y Harry estaban tocando las guitarras y George al bajo. Después de un par de días, Malcolm lo estaba haciendo de una forma realmente brillante. Sonaba como si tuviera unos 30 o 50 años porque tenía mucha madurez en su forma de tocar. Le dije a George una noche: Tu hermano pequeño es genial. Y el dijo: Bueno, hay otro como él en casa. No te lo creerías. Así que al día siguiente se presentó con Angus y él era asombroso. Parecía un niño barbilampiño pero tocaba como un monstruo”. En el disco se puede atisbar el futuro musical de Angus y Malcolm, ya que tiene ciertos ramalazos sobre lo que vendría unos años después con AC/DC. El disco se rescató del olvido para ser reeditado en 2014, brindando la oportunidad a todo el mundo de poder escuchar lo que hacían los hermanos Young antes de fundar AC/DC. El disco original de 1973 es un disco altamente cotizado y muy difícil de encontrar, sobre todo fuera de las fronteras australianas.

 

Bon Scott

Bon Scott es conocido popularmente como el primer cantante de AC/DC, aunque es una afirmación falsa, dado que en realidad fue el segundo cantante de la banda6. Su primera experiencia en el mundo de la música fue en la banda The Spektors como cantante y ocasionalmente como batería. Su paso por The Spektors fue fugaz y pronto entraría a ser parte de The Valentines en 1966. Se trataba de un grupo pop (incluso se puede decir que pop pasteloso, choca mucho ver a alguien como Bon Scott haciendo semejante música). Con The Valentines grabarían varios temas escritos por George Young en su época en The Easybeats, entre los que destaca “Every Day I Have To Cry”. Durante su estancia en The Valentines realizaría varias grabaciones de singles y alguna que otra actuación en la televisión australiana. Como no podía ser de otra manera debido al carácter rebelde de Scott, fue uno de los primeros músicos australianos (aunque en realidad era escocés) en ser detenido por posesión de marihuana. Abandonaría la banda en 1970 y se trasladaría a Adelaida, donde se unió al grupo Fraternity. Con ellos grabaría dos discos, “Livestock” (1971) y “Flaming Galah” (1972), en los que aportaría su voz y en algún que otro tema la flauta. Fraternity eran una banda de rock psicodélico y, haciendo honor a su nombre, vivían en una comuna hippie. Cosecharían algún éxito importante como alcanzar el primer puesto de la listas de Adelaida con su tema “Season Of Change” en 1971. Así mismo, consiguieron ganar el concurso Hoadley’s Battle Of Sounds en 1971 (un concurso a nivel nacional con las mejores bandas del momento)7. El premio por ganar el concurso consistía en un equipo hi-fi8 y una gira por Inglaterra. Casualidades de la vida, en dicha gira compartirían escenario con una banda de Newcastle llamada Geordie y, debido a esto conocería a su sustituto en AC/DC, Brian Johnson9. En 1973 tras otra gira por Inglaterra Fraternity se separó, motivando a Scott a buscarse una nueva banda. Finalmente se uniría a Peter Head’s Mount Lofty Rangers, donde tras unos pocos ensayos sufriría un accidente de moto, causándole serias lesiones, lo que le llevaría a un periodo de inactividad musical. Una vez recuperado de este suceso al año siguiente, empezaría a trabajar como conductor de furgoneta para bandas, donde conocería a AC/DC10, y el resto es historia…

Brian Johnson

Inició su carrera musical en Geordie en 1971, una banda de rock con tendencia al glam de su ciudad natal, Newcastle. No era una banda con grandes aspiraciones, puesto que se dedicaban a tocar sobre todo en pubs locales, siendo su música destinada a satisfacer los gustos musicales de la clase trabajadora. Durante su estancia en Geordie grabaría los discos “Hope You Like It” en 1973, “Don’t Be Fooled By The Name” en 1974 y “Save The World” en 1976. Tras este último abandonaría la banda aunque participaría parcialmente en su siguiente álbum, “No Good Woman”, de 1978. Uno de sus mayores éxitos a nivel europeo fue una versión del clásico de The Animals “The House Of The Rising Sun”. Después de abandonar la banda fundó una especie de escisión llamada Geordie II con la que no tuvo apenas repercusión. Debido a ello tuvo que abandonar la música, aunque esto no duraría mucho, ya que en 1980 tras la muerte de Bon Scott decidió probar suerte en las audiciones que estaban realizando AC/DC para sustituir a su difunto cantante. Pasaría de estar retirado de la música a formar parte de una de las bandas más potentes de la época (y de la historia), teniendo el gran reto de sustituir al carismático e irrepetible Bon Scott. En su primer disco con AC/DC, “Back In Black”, demostró que era más que apto para el reto, llegando a colocar el disco “negro” de los australianos a lo largo de los años como el segundo disco más vendido de la historia.

1 Para los lectores más jóvenes y que no llegaron a disfrutar del casete, existía una costumbre muy extendida a la hora de copiar cintas, que consistía en rellenar el sobrante con canciones de relleno para aprovechar todo el espacio que permitía. De esta manera te podías encontrar canciones sueltas al final de la cara B de muchas cintas que no tenían nada que ver con el álbum que estaba grabado en la misma.

2 En la época anterior a Internet las entradas se adquirían normalmente en tiendas de discos guardando largas colas de espera, con lo cual tenía más merito si cabe que las actuales ventas por Internet.

3 En las extintas tiendas Tipo organizaron una promoción con el lanzamiento del video en el que, si demostrabas que salías en el mismo, entrabas en el sorteo de una flamante Gibson SG. A pesar de que salgo en el video (como pista diré que es durante el tema “Let There Be Rock”) no conseguí la guitarra.

4 El ritmo de AC/DC con Rudd a los mandos de la batería se basa en ir retrasandose milisegundos respecto al metrónomo, lo que le da un sonido mordiente en combinación con el bajo respecto al resto de instrumentos. Muchas veces se infravalora a Rudd afirmando que su manera de tocar es muy simple. Desde aquí animo a cualquiera que se ponga a tocar un instrumento e intente tocar de esta manera, porque no es nada sencillo y requiere muchas horas de práctica y estudio. Una de las bandas actuales que tienen un estilo parecido en cuanto al ritmo son los alemanes Rammstein, aunque musicalmente poco tienen que ver con AC/DC.

5 Shel Talmy es uno de los productores más importantes de la historia. Entre sus grandes temas producidos se encuentran “You Really Got Me” de The Kinks, “My Generation” de The Who o “Friday On My Mind” de The Easybeats. Este último ha sido versionado por artistas de la talla de Gary Moore o David Bowie.

6 El primer cantante de AC/DC fue Dave Evans, con el que llegaron a grabar un single, “Can I Sit Next To You Girl” (que posteriormente se regrabaría con Scott). Fue expulsado de la banda por su falta de compromiso y por discrepancias constantes con Angus. Bon Scott entonces era el conductor de la furgoneta que les llevaba a los conciertos por Australia y pasó a ser el cantante, dando lugar al comienzo de su propio mito.

7 Curiosamente, dos años antes, con The Valentines llegó a la final del mismo concurso.

8 Según cuenta el libro de Clinton Walter “Bon Scott: Camino del infierno”, como no se ponían de acuerdo entre los miembros de la banda sobre quien debía quedarse con el equipo Hi-Fi acordaron que se lo apropiaría el que hiciera la mayor locura posible. Durante el viaje de vuelta a Adelaida, el conductor de la furgoneta (no recuerdo su nombre) paró en medio de la nada y se bajó corriendo ante el asombro del resto de la banda. El tipo en cuestión fue corriendo hacia una oveja que pastaba tranquilamente hasta que fue importunada, y el hombre tuvo relaciones sexuales con ella. Así ganó el equipo Hi-Fi por unanimidad del resto de la banda; como en alguna ocasión he dicho, ¡el mundo de la música está lleno de actuaciones grotescas y absurdas!.

9 Aunque no fuera el motivo por el cual Johnson sustituyera a Scott en AC/DC tras su muerte, en alguna ocasión Bon Scott hizo referencia a Johnson como un gran cantante y afirmo que sería el sustituto idóneo en caso de que él muriera.

10 En palabras del propio Malcolm Young: “Conducía como un loco y a toda velocidad”. De alguien como Bon Scott era lo mínimo que se puede esperar uno.

Deja un comentario

ULTIMAS ENTRADAS

A %d blogueros les gusta esto: