En esta entrada, un tanto diferente a las demás, queremos comentar, de forma breve, algunas películas surcoreanas que merece la pena ver, a pesar de que no hayan recibido el reconocimiento internacional de “Primavera, verano, otoño, invierno… y otra vez primavera” (2003), “Old Boy” (2003) o, por supuesto, “Parásitos” (2019).
1. A Moment to Remember (2004)1
Gran éxito de taquilla tanto en Corea como en Japón (de hecho, es la adaptación a la gran pantalla del dorama 2 “Pure Soul” (2001)) y responsable, junto a “The Classic” (2003), de catapultar a la fama a la bellísima Son Ye-jin, una de las más grandes estrellas Hallyu3 hasta la actualidad (nadie debería morir sin haber visto antes “Crash Landing on You” (2019-2020). Se trata de un melodrama que gira alrededor de dos temas fundamentales, el amor fiel y el miedo al olvido (tanto a olvidar como a ser olvidado).
Los protagonistas de la historia son Kim Su-jin (Son Ye-jin), una joven diseñadora de moda de buena familia que ha sido abandonada por su amante y jefe, un hombre casado, y Choi Chul-soo, un capataz de obra que estudia para ser arquitecto y a la que su madre adolescente abandonó de niño. Después de un primer encuentro fortuito y un malentendido que hace que Su-jin, con el corazón recién roto, se comporte de manera bastante maleducada con Chul-soo, sus vidas se vuelven a cruzar cuando Su-jin descubre que Chul-soo trabaja para su padre, el presidente de una empresa de construcción. Su-jin, ya perdonada por su familia y empezando una nueva vida, tarda poco en encontrarse fuertemente atraída por Chul-soo que, a pesar de su apariencia tosca de trabajador de la construcción, es un hombre guapo y fuerte, que rezuma pura masculinidad en su forma más básica. A pesar de las diferencias sociales (la sociedad surcoreana es aún profundamente clasista; véase, por ejemplo, “Something in the Rain” (2018), también protagonizada por Son Ye-jin) la pareja acaba consiguiendo el beneplácito de los padres de Su-jin para casarse. Pero la felicidad de Su-jin y Chul-soo recibirá pronto un severo revés cuando Su-jin descubra que padece Alzheimer. Uno podría pensar que “A Moment to Remember” es la versión coreana de “El diario de Noa” (2004), pero se trata de una película más honesta, que no manipula al espectador para que agote la caja de kleenex, aunque lo más probable es tenga que recurrir a ellos tarde o temprano.
Tráiler (subtítulos en inglés)
Disponible en el vínculo (V.O. con subtítulos en inglés)
2. Ad-Lib Night (2006)4
Drama intimista dirigido por Lee Yoon-ki (también autor de su guion), basado en el relato corto del escritor japonés Azuko Taira y que supuso el primer papel protagonista de una jovencísima Han Hyo-joo (“Brilliant Legacy”, 2009; “Always”, 2011; “The Beauty Inside”, 2015; “W: Two Worlds Apart”, 2016; “Treadstone”, 2019; “Happiness”, 2021), cuyo trabajo le llevó a cosechar el galardón a la mejor actriz revelación en los prestigiosos Premios de la Asociación Coreana de Críticos de Cine. Esta película de bajo presupuesto (apenas 300.000 $), ampliamente elogiada por la crítica, cuenta la historia de una mentira piadosa y de una joven en busca de sí misma. A Bo-kyung (Han Hyo-joo), una chica que vive sola en Seúl, se le acercan un día dos jóvenes provenientes del campo, convencidos de que se trata de Myeong-eun, una chica que dejó hace años su pueblo y cuyo padre está a punto de morir de cáncer, soportando el dolor gracias a la morfina. Cuando se dan cuenta de que no se trata de la persona a la que buscan, pero que existe un fuerte parecido, el más abierto de los dos, Ki-yeong (Kim Young-min), le pide por favor reemplazar a la hija del moribundo durante una noche, con el objeto de que el hombre pueda ver a la hija de la que se había distanciado una última vez antes de morir. A pesar de sus lógicas dudas iniciales, Bo-kyung finalmente accede a la petición.
Disponible en el vínculo (V.O. con subtítulos en inglés):
3. The Negotiation (2018)
Apasionante thriller protagonizado por los guapísimos (como dicen en inglés, ridiculously beautiful), Son Ye-jin y su marido, Hyun Bin, dos de las más grandes estrellas Hallyu, que luego arrasarían por toda Asia con el k-drama “Crash Landing on You” (2019-2020). Ha Chae-youn (Son Ye-jin), experta negociadora de la policía de Seúl, ha de vérselas con un traficante de armas internacional, Min Tae-gu (Hyun Bin), que ha tomado como rehenes a un policía (el jefe de esta), a un reportero y a una familia coreana en Tailandia y amenaza con matarlos, sin saberse cuáles son sus exigencias. La película, solo con las dosis adecuadas de acción y más centrada en los aspectos psicológicos de los dos protagonistas, nos irá revelando las razones ocultas que han llevado al secuestrador a tomar una acción tan drástica y alejada de su habitual “negocio”. Sus dos horas de duración se pasan volando.
Tráiler (subtítulos en castellano)
Disponible en Netflix
4. Be with You (2018)
Todo un éxito de taquilla en Corea5, sus principales alicientes son los dos actores protagonistas, la bellísima Son Ye-jin (“Something in the Rain”, 2018; “Crash Landing on You”, 2019-2020) y el no menos guapo So Ji-sub (“Always”, 2011). Aunque quizás no esté al nivel de grandes películas del género como “The Beauty Inside” (2015) y a veces peque de cursilón, este drama fantástico hará a más de uno escapar una lagrimilla y buscar en Google la explicación de su sorprendente final (tras este resumen dejamos un par de vínculos). Basada en la novela homónima de Takuji Ichikawa, se trata del remake de la exitosa película japonesa de 2004. Soo-ah (Son Ye-jin) es una mujer que ha quedado gravemente enferma tras el nacimiento de su hijo y que, pocos años después, antes de morir, le promete a él y a su marido, Woo-jin (Son Ji-sub), que regresará un año más tarde en el inicio de la estación de lluvias. Sorprendentemente, mantiene la promesa y reaparece ante ambos en un túnel cercano a la casa familiar, pero ha perdido la memoria y no los reconoce. Ellos la llevan a su casa, le ocultan el hecho de su muerte y lentamente recuperan la vida familiar. Al mismo tiempo, ella va reconstruyendo su pasado gracias a fotografías, documentos y objetos que hay en la casa. Sin embargo, el reencuentro solo puede durar unos meses, porque Soo-ah tiene que dejar a su familia al final de la estación de lluvias. Una historia agridulce con un impactante final: a veces uno es dueño de su propio destino, aunque este nos depare difíciles dilemas que hemos de resolver.
Tráiler (subtítulos en inglés)
Disponible en el vínculo (V.O. con subtítulos en inglés)
Explicación del final de la película (en inglés) en los siguientes vínculos: 1 y 2.
- Título original: Nae Meorisogui Jiugae (“Eraser in My Head”). ↩
- El dorama o drama japonés es el equivalente al k-drama coreano. ↩
- La Hallyu (ola coreana) es un término que hace referencia al aumento de la popularidad a nivel global de la cultura contemporánea de Corea del Sur desde mediados de la década de 1990, impulsada por las exportaciones de música y series de televisión coreanas, inicialmente a países del Este y Sudeste Asiático y posteriormente extendiéndose a otros continentes. Para más información véase el siguiente vínculo ↩
- Título original: Aju teukbyeolhan sonnim (“Un invitado muy especial”). ↩
- La película superó el millón de espectadores a los siete días de su estreno, por delante de otras películas de su género tales como “Architecture 101” y “The Beauty Inside”, que necesitaron ocho y nueve días, respectivamente, para alcanzar la misma cifra. ↩
Deja un comentario