Durante el año 1967 se produjo el auge del rock psicodélico impulsado principalmente por el movimiento hippie. Inicialmente este hecho se dio principalmente en California (sobre todo en San Francisco y Los Angeles) y en Londres. El eco de esta explosión de psicodelia se extendería por todo el planeta durante los siguientes años, surgiendo numerosas bandas de este género, que alcanzó el pico máximo de popularidad sobre el año 69. Fue tan influyente el rock psicodélico en aquellos años finales de la década de los 60 que la mayoría de grupos de la época cuentan con al menos un disco de este estilo, aunque se dedicaran a otras vertientes del rock. Los máximos exponentes de este fenómeno son The Beatles con el sobrevalorado “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” y The Rolling Stones con el insulso “Their Satanic Majesties Request”1. Uno de los lugares donde la onda expansiva del rock psicodélico golpeó con fuerza fue en Sudamérica, teniendo especial propagación en Perú y Chile. De este último país vamos a recuperar para la entrada de hoy a uno de los pioneros del rock psicodélico tanto de Chile como de todo Sudamérica.

Aguaturbia se fundó a mediados de 1969 por la pareja Carlos Corales y Denise, guitarrista y cantante respectivamente, Willy Cavada a la batería y Ricardo Briones al bajo. Fueron la primera banda de rock chilena en estar encabezados por una cantante femenina, ahondando en el fuerte componente transgresor que tenía el rock en el país en aquella época. Las principales influencias de la banda en sus comienzos fueron Cream y Jimi Hendrix que, junto al estilo de cantar de Denise más tendente hacia los estilos de Janis Joplin, Aretha Franklin o Billie Holiday, lo que hizo surgir una fusión única, haciéndoles poseedores de un sonido propio y reconocible. En 1970 lanzarían su primer álbum, “Aguaturbia”. Grabado en tan solo 3 días2, el disco está compuesto de varias versiones mezcladas con composiciones propias, todo ello empleando el inglés como lengua. El álbum generó mucha controversia en Chile principalmente por dos hechos. Por un lado, la portada del disco mostraba a los cuatro músicos desnudos, sentados en círculo y con una expresión facial neutra. El arte del álbum está inspirado en otra portada, concretamente la del disco “Two Virgins” de John Lennon y la inefable Yoko Ono, publicado poco antes en Inglaterra. Todo esto les valió la previsible calificación de inmorales y sucios, llegando a publicarse en la portada del periódico conservador La Segunda el 13 de marzo de 1970. A la larga, este hecho se tradujo en una excelente estrategia de marketing para llamar la atención. Por otro lado, el disco contenía un tema llamado “Erótica”, siendo una improvisación de la banda acompañada de gemidos muy explícitos por parte de Denise3.

El disco fue editado bajo la etiqueta de RCA, teniendo unas ventas aceptables y, en apenas unos meses después del lanzamiento, editarían su segundo trabajo, “Aguaturbia II” (o “Aguaturbia

Volumen 2”). Nuevamente la portada del disco volvería a ser objeto de polémica, aunque esta vez sería quizás más grave que la anterior. La portada constaba de una foto de Denise crucificada, inspirándose en la obra de Salvador Dalí “Cristo de San Juan de la Cruz”. La controversia se mezcló con las agitaciones político-sociales del tiempo de la Unidad Popular. El grupo acabó viéndose obligado a emitir un comunicado de disculpa y aclaración a la Iglesia Católica y a sus fieles por el malentendido de la portada. La cosa pudo ser todavía peor, pues el nombre original que tenían pensado para el disco era “Crucificada”. El nombre fue censurado por la discográfica y decidieron finalmente darle un nombre más continuista. Después del lanzamiento de su segundo trabajo de estudio decidieron emprender rumbo a Estados Unidos en noviembre de 1970. Se establecerían en Nueva York, donde estuvieron durante 3 años ofreciendo actuaciones con el nombre de Sun, e incluso incursionando en ritmos latinos, como la bossa nova. En 1973 volverían a Chile, pero la situación había cambiado radicalmente en el país en esos años4. Participaron en el XV Festival de Viña del Mar y se despidieron dando sus últimas actuaciones masivas en marzo del 74 en el Teatro Andes y el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile. Tras su separación Corales emprendió junto a Denise proyectos nuevos como Panal (1976) y La Mezcla (1984). Por su parte, Willy Cavada decidió emigrar a Alemania.

Pasados casi 20 años de su separación, en 1993 se publicó el primer recopilatorio de la banda, “Psychedelic Drugstore”, editado por coleccionistas ingleses originalmente y luego reeditado por el sello británico Relics. Tiempo después vendieron los derechos de su catálogo, siendo publicados vinilos de sus dos primeros discos en Estados Unidos e Inglaterra. Viendo estos hechos no sería descabellado pensar que si hubieran sido estadounidenses o británicos podrían haberse convertido en una de las bandas más conocidas de su época, dado que no tenían nada que envidiar a las bandas de rock psicodélico más punteras de finales de los 60.

Para no perder las buenas costumbres, os dejamos unos vínculos para que podáis descubrir más en profundidad a Aguaturbia. ¡Que lo disfrutéis!

 

  1. Aunque The Beatles y The Rolling Stones son los casos más representativos, prácticamente no se libró ninguna banda de esa época de la influencia del rock psicodélico. En mi opinión estas dos bandas son también las que peor incorporaron la psicodelia a su repertorio. “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” es bajo mi punto de vista el disco más flojo de los de Liverpool. Por su parte, “Their Satanic Majesties Request” se salva de ser uno de los más flojos de los Stones gracias a los ignominiosos discos que grabaron en los 80. Estos discos ya no es que sean flojos, sino que parece mentira que fueran los propios Stones los que pudieran perpetrar semejantes bodrios.
  2. El tiempo necesario para grabar un disco depende de muchos factores. Independientemente de esto, se han dado muchos casos de discos grabados en pocos días o incluso horas. La mayoría de las veces suelen ser los primeros discos de un artista, ya que no se dispone de un presupuesto abultado por parte de la discográfica como puede ser el caso del dinero destinado a la grabación de una gran estrella del sello. Un ejemplo de este fenómeno es el primer disco de AC/DC, “High Voltage”, que está grabado en 12 horas.
  3. Algo parecido hicieron Guns’n Roses en su tema “Rocket Queen”. En el caso de los angelinos la cosa fue más allá. Según Steve Thompson, productor de la inconmensurable opera prima de los angelinos “Appetite For Destruction”: “Axl Rose quería sonidos sexuales en el tema, así que trajo a una mujer al estudio y tuvieron sexo allí”. Al igual que el debut de Aguaturbia, la portada original de “Appetite For Destruction” generó controversia. Después de que varias tiendas minoristas se negaran a vender el disco, la discográfica accedió a cambiarla.
  4. El 11 de septiembre de 1973, el general Pinochet dio un golpe de estado contra el gobierno de Salvador Allende. Instauraría una dictadura militar que se extendería hasta 1990.

Deja un comentario

ULTIMAS ENTRADAS

A %d blogueros les gusta esto: