Encantador y original k-drama sobre la primera abogada con síndrome de Asperger de Corea del Sur, que ha sido un rotundo éxito tanto en su país (siendo la éptima serie emitida por un canal de pago con mayor cuota de pantalla de la historia) como a nivel mundial (registró el mayor número de horas de visualización en la plataforma Netflix durante muchas semanas). Asimismo, ha recibido numerosos premios, entre ellos dos Baeksang Arts Awards (los más prestigiosos galardones de la industria del entretenimiento de Corea) al mejor director y el gran premio del jurado para la actriz Park Eun-bin.

La serie gira alrededor de Woo Young-woo, una joven autista con síndrome de savant 1 (conocido por el gran público gracias a la formidable actuación de Dustin Hoffman en la película “Rain Man”, 1988), cuya memoria eidética y prodigiosa capacidad de asociación le permitió ser la primera de su promoción en la Licenciatura de Derecho por la Universidad Nacional de Seúl (la mejor de Corea) y obtener una nota casi perfecta en el examen para ejercer como abogado (el llamado bar exam).

No obstante, criada solamente por su padre (la serie desvelará el clasismo social y las ambiciones políticas por la que su madre la abandonó y no la reconoce como hija), su vida ha sido todo menos sencilla, defendida de los abusones por su única amiga del instituto, la divertida y extravagante Dong Geu-ra-mi. Además, debido a su condición y a pesar de su impresionante currículum, ningún bufete la contrata tras graduarse, hasta que una antigua compañera de licenciatura de su padre, actualmente la CEO de una gran firma de abogados de Seúl, decide darle una oportunidad. Allí empieza a trabajar, junto con otros abogados novatos, bajo la supervisión del entrañable Jung Myung-seok (papel interpretado magníficamente por el actor Kang Ki-young), un abogado sénior que, si bien al principio no la acoge de buen agrado por su extraña manera de actuar y comunicarse, pronto descubre que su prodigiosa inteligencia y memoria le permiten encontrar argumentos legales que pasan desapercibidos hasta para los abogados más experimentados. Se trata, por tanto, de un genio
peculiar, obsesionada por las ballenas y los delfines, que solo puede comer los sabrosos gimbap que le prepara su padre (rasgos típicos de las personas con síndrome de Asperger 2) y para la que pasar por las puertas giratorias de su lugar de trabajo es todo un desafío diario. En el bufete también se  reencuentra con una antigua compañera de carrera, la hermosa y angelical Choi Su-yeon (formidablemente interpretada por la actriz Ha Yoon-kyung), ahora otra abogada novata, y conoce al apuesto Choi Su-yeon, un joven paciente y atento que trabaja como personal de apoyo y que pondrá a prueba su creencia de que una persona autista nunca puede tener una relación sentimental.

Se trata, por tanto, de una serie diferente y amena, con un cuidado guion (sus causas legales son adaptaciones de casos reales) y que ha sido elogiada por su realismo por Haley Moss, la primera abogada norteamericana en ejercicio con  trastorno del espectro autista. Probablemente gran parte de su éxito se deba, además de a la gran actuación de su actriz protagonista, Park Eun-bin, a que nos hace reflexionar sobre la delgada línea que a veces separa lo “raro” de lo “extraordinario”.

Tráiler (subtítulos en castellano)

Tráiler (subtítulos en inglés)

Disponible en Netflix.

  1. Las personas con síndrome de savant, muchas veces autistas, tienen capacidades prodigiosas para la memorización, los cálculos matemáticos, la interpretación de mapas o la composición musical. El americano Kim Peek, el savant en el que se inspiró el personaje interpretado por Dustin Hoffman en “Rain Man” (1988), podía recordar el 98% de los 12.000 libros que leyó durante su vida, siendo capaz de leer a la vez las dos páginas en ocho segundos usando cada ojo para leer cada página) y tardando apenas una hora en memorizar un libro. También conocía de memoria todos los mapas de EEUU, pudiendo describir exactamente cómo llegar de una ciudad a otra explicando detalladamente qué calles tomar. No obstante, era una persona dependiente que por sí mismo apenas podía abrocharse la camisa. El británico Daniel Tammet es capaz de calcular los primeros 22,514 decimales del número pi en cinco horas y habla diez idiomas, incluido el islandés, que tardó en aprender una semana
  2. El síndrome de Asperger es un trastorno que se incluye dentro del espectro autista y que afecta a la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, la resistencia a aceptar el cambio y a la inflexibilidad del pensamiento, así como poseer campos de interés estrechos y absorbentes. Para más información véase el vínculo

Deja un comentario

ULTIMAS ENTRADAS

A %d blogueros les gusta esto: