Juno: una brillante comedia sobre uno de los grandes tabús de la sociedad americana.
Hoy quería escribir sobre “Juno” (2007), película dirigida por Jason Reitman, escrita por Diablo Cody e interpretada por Ellen Page, Michael Cera, Jennifer Garner y Jason Bateman. Antes de nada, para evitar confusiones para el que decida indagar más sobre la película, es necesario comentar que, en diciembre de 2020, Ellen Page anunció públicamente que era transgénero y cambió su nombre por Elliot Page. No obstante, dado que “Juno” fue rodada mucho antes de la decisión del actor y que en ella interpretaba el papel de una chica adolescente, en el resto de este artículo seguiré refiriéndome a la actriz Ellen Page con el único objetivo de evitar malentendidos, respetando por su puesto la identidad sexual de un hombre encerrando en el cuerpo de una mujer hasta los 33 años.
Comenzando con el análisis de “Juno”, se trata de una película indie americana que fue un éxito tanto de crítica como de taquilla, a pesar de su reducido presupuesto. La cinta fue nominada a cuatro premios Óscar, entre ellos el de mejor película y mejor actriz, aunque solo ganó en la categoría de mejor guion original. Asimismo, la brillante actuación de Page–el principal activo de la película junto con un guion refrescante lleno de diálogos incisivos y humor inteligente- le valió decenas de otros premios y nominaciones e incontables elogios por parte de la crítica. Además, con apenas 19 años, “Juno” fue la primera incursión de Page en el género de la comedia, puesto que sus anteriores papeles protagonistas lo fueron en películas a caballo entre el terror y el suspense, las crueles “Hard Candy” (2005) y “An American Crime” (2007).
La película cuenta la historia de Juno MacGuff (Ellen Page), una chica de dieciséis años de Minnesota que, en su primera experiencia sexual con su amigo Paulie Bleeker (Michael Cera), se queda embarazada. Juno es una adolescente locuaz e inteligente que usa la ironía como arma de autodefensa porque en su interior se esconde una persona frágil e insegura. Consciente de que ha cometido la mayor estupidez de su vida, se inclina inicialmente por abortar. Pero, tras pasar cinco minutos en la sala de espera de una clínica abortiva en la que el personal actúa como si se tratara de una clínica dental, sale corriendo
despavorida con un ataque de pánico. Sabiendo que no tiene la madurez necesaria para ser madre y tras confesarlo a sus padres –fabulosa la escena de la confesión, donde sus padres, si bien claramente decepcionados, se toman el asunto con filosofía y la apoyan en vez de echarle una buena bronca o montar un drama- decide tener el bebé y darlo en adopción. Dado que el aborto es un tema tabú en Hollywood (a pesar de que EEUU tiene una de las mayores
tasas de embarazos adolescentes de las economías desarrolladas), la película generó mucha controversia, siendo utilizada para la causa por movimientos antiabortistas. No obstante, la guionista de la película, Diablo Cody, lamentó semejante uso porque “Juno” nunca pretendió ser una película antiabortista: “Supongo que di por sentado el derecho a elegir cuando escribí el guion”.
Tras la confesión a sus padres, Juno, con la ayuda de su amiga Leah (Olivia Thirlby), busca en el periódico local y encuentra el anuncio de una pareja (Mark y Vanessa Loring) que quiere adoptar un niño. Parecen los adoptantes ideales, un par de guapos yuppies que viven en una lujosa casa y llevan años intentando tener un hijo sin éxito. Vanessa (Jennifer Garner) es una exitosa ejecutiva que dice haber nacido para ser madre. No obstante, debido a un anterior intento de adopción fallido, Vanessa está demasiado ansiosa en esta nueva oportunidad, lo que hace que su relación con Juno no sea al principio fácil. Mark (Jason
Bateman) se gana la vida componiendo canciones para anuncios de televisión, pero antes era guitarrista en una banda de rock: hace tiempo que renunció a sus sueños de juventud, cuyos recuerdos han quedado hacinados en cajas en la única habitación de la casa que verdaderamente siente como suya. Mark no parece tan decidido a ser padre, porque en realidad se trata de un niño grande llevando una vida de adulto. Pero justamente esto hace que Mark y Juno congenien desde el primer día, debido a que comparten los mismos gustos: la música rock, las películas de terror y gore y los cómics. Finalmente, Juno decide que Mark y Vanessa serán los padres adoptivos.
Los meses pasan y Juno tiene que afrontar dos retos. Uno es el cambio de su cuerpo, que se toma con una combinación de humor y resignación, con frases como la genial “I’m wearing a fat suit I can’t take off”. El otro es luchar contra los sentimientos hacia el padre del bebé, Bleeker, al que en un principio le pidió que se mantuvieran distantes. Se trata de un chaval tímido y de aspecto friki, que pasa los días corriendo con el club de atletismo del instituto y lleva unos pantalones ridículamente cortos y una cinta amarilla en el pelo. Si bien está claramente enamorado de Juno, acepta con resignación la distancia que ella le pidió, aunque acabará admitiendo que esto le rompió el corazón. Luego se produce un giro de guion que lógicamente no desvelaré.
Considero que “Juno” es una gran película por diversas razones. Como ya he mencionado, el guion fue justo merecedor del Óscar, porque está repleto de frases punzantes y de situaciones donde los personajes no reaccionan como uno esperaría, evitando clichés y estereotipos. Es evidente que una de las peores pesadillas de todo padre es que un día su hija adolescente le diga que se ha quedado embarazada, pero también es verdad que la situación es menos grave en el seno de una familia americana de clase media, donde existen opciones, que en una aldea de Kenia. “Juno” se atreve a tocar un tema tabú de la sociedad americana y lo hace en forma de comedia: si los entendidos dicen que hacer reír es mucho más difícil que hacer llorar, “Juno” consigue lo primero y, además, abordando un tema que parece terreno abonado para el drama. Y, por último, la soberbia actuación de Ellen Page, sobre la que gira toda la película. Tras una exitosa carrera como actriz, deseo a su verdadero yo, Elliot Page, el mismo éxito como actor.
Tráiler (doblada al castellano)
Disponible en Amazon Prime Video
Deja un comentario