Solo gracias a la colaboración de la mejor guionista de Corea del Sur, Kim Eun-sook (creadora, entre otras, de las exitosas “Secret Garden” (2010) y “Descendants of the Sun” (2016), la maravillosa “Goblin” (2016-2017) y la soberbia “Mr. Sunshine” (2018)) con una de sus mejores actrices, ese monstruo de la interpretación que es Song Hye-kyo (“Full House” (2004), “That Winter, the Wind Blows” (2013), “Descendants of the Sun” (2016), “Encounter” (2018-2019)) podía surgir esta obra maestra que es “The Glory”. Este thriller perfecto, sin aristas, es una sutil apología de la venganza, en el que el dolor, la crueldad y la muerte se sirven al espectador en las dosis justas para generar ciertas emociones, a diferencia de esa orgía de brutalidad y sangre que es la también surcoreana “Old Boy” (2003). También ha sido todo un éxito de crítica y público, dado que su segunda parte ha llegado a ser la serie de Netflix más vista en todo el mundo 1 y ha recibido ocho nominaciones en los Baeksang Arts Awards (los más prestigiosos galardones de la industria del entretenimiento de Corea), obteniendo los premios a la mejor serie, a la mejor actriz (como no, Song Hye-kyo) y a la mejor actriz de reparto (Lim Ji-yeon).

 “The Glory” cuenta la venganza perfecta, planificada durante 18 años, por parte de una víctima de violencia escolar (violencia tan sádica y cruel que parece inverosímil pero que, por desgracia, está basada en un caso real ocurrido en un instituto de Corea en 2006 2). En concreto, la historia primero nos retrotrae a 2004, cuando Moon Dong-eun (Song Hye-kyo), una chica pobre de 19 años 3 cuya negligente madre es alcohólica, sufre la vejación y maltrato constante por parte de cinco niños ricos de su instituto, liderados por la sociópata Park Yeon-jin (Lim Ji-yeon), una joven guapa y de buena familia que se cree superior a cualquier chica que provenga de una familia humilde –la serie pronto nos desvela que Moon Dong-eun no fue la primera ni su última víctima. Ello la lleva a abandonar sus
estudios de secundaria y bordear el suicidio pero, en un arrebato de rabia y coraje, decide que dedicará todos sus esfuerzos a destrozar la vida de aquellos cinco criminales y todos sus cómplices (padres que usaron su dinero para encubrir los delitos de sus hijos, profesores que hicieron la vista gorda, policías corruptos, etc.), especialmente la de Park Yeon-jin, cuya caída será la “gloria” de Moon Dong-eun.

Tras 18 años, ya en 2022, Moon Dong-eun empieza a ejecutar su plan. Se tratará de una venganza sutil, jugada como una de las partidas de baduk (go 4 en chino) en las que derrota al marido de Park Yeon-jin, un atractivo y elegante ejecutivo de modales exquisitos que desconoce completamente el escabroso pasado de su mujer y su vínculo con Moon Dong- eun. Si bien habrá muertes y violencia, estos solo serán el medio para un fin: el descenso a los infiernos de sus maltratadores y cómplices, especialmente de Park Yeon-jin.

Se trata por tanto de una serie redonda, con una estética y fotografía cuidada hasta el último
detalle y con un guion perfecto, repleto de frase brillantes, que mantiene en vilo al espectador desde el primer minuto (solo aquellos con gran autocontrol tardarán más de un par de días en ver sus 16 capítulos) y que es capaz de combinar el thriller con pequeñas pinceladas de melodrama, dulzura e incluso humor, pues el buen cine es el arte del contraste. Además de la soberbia actuación de la actriz protagonista, Song Hye-kyo (la reina del romance, que dudó
en aceptar el papel por no tener experiencia en el género 5, nos brinda quizás el mejor trabajo de su dilatada carrera), cabe destacar el trabajo de Lim Ji-yeon en el papel de su némesis, esa villana cuya sonrisa cruel causa escalofríos, y el de Jung Sung-il, formidable actor tanto de televisión como de teatro que encarna a su marido, que seguro recordará al atractivo y elegante Don Draper a los amantes de “Mad Men” (2007-2015).

Por último, cito mis dos frases preferidas de la serie y dejo un vínculo a muchas más, así como tráilers de sus dos partes (8 episodios cada una):

  • Moon Dong-eun: “No busco un príncipe. Lo que necesito es un verdugo que se una a mí en la lucha de espadas.”
  • Park Yeon-jin: “No tengo un sueño, Moon Dong-eun. Los sueños son para gente pobre como tú. Os pagaré a todos vosotros, para trabajar para mí, cuando vuestros sueños se hagan realidad.”

Tráiler de la parte 1 (subtítulos en inglés y castellano)

Tráiler de la parte 2 (subtítulos en inglés)

Tráiler (subtítulos en castellano)

Disponible en Netflix

  1. En parte porque solo Netflix es más cruel que los villanos de esta historia, dado que decidió estrenar sus primeros ocho episodios el 30 de diciembre de 2022 y los ocho restantes el 10 de marzo, generando en muchos espectadores casi tanta angustia como la que sufre el personaje protagonista.
  2. Para más información véase el vínculo
  3. Según la tradición, en Corea del Sur todo el mundo tiene automáticamente un año de edad al nacer y cumple un año más cada 1 de enero, independientemente de su fecha de nacimiento. Por eso un estudiante de último año de instituto tiene 19 años a pesar de no haber repetido ningún curso. Esto cambiará en junio de 2023, al menos de forma oficial. Para más información véase el vínculo
  4. Para más información sobre este fascinante y complejo juego de estrategia puede consultarse, por ejemplo, la Wikipedia
  5. No obstante, tras aceptar el papel, fue la propia Song Hye-kyo la que decidió el aspecto de su personaje: maquillaje efecto “cara lavada” y corte de pelo sencillo, dado que, si la protagonista había dedicado toda su vida a planear la venganza perfecta, no habría tenido mucho tiempo para maquillarse o peinarse. Dato curioso teniendo en cuenta la fortuna que ha amasado la actriz y modelo anunciando productos de belleza durante décadas

Deja un comentario

ULTIMAS ENTRADAS

A %d blogueros les gusta esto: