Es reconfortante ver que en el panorama musical patrio aún aparecen nuevas bandas con propuestas interesantes, dado que no es un hecho muy común en estos tiempos, donde predominan géneros comerciales de toda índole. Una de estas formaciones es la protagonista de esta entrada, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. Por derecho propio se han convertido en el máximo exponente en la actualidad del rock andaluz, siendo herederos de bandas como Triana, Storm o Smash.
Formados en Sevilla en el año 2017 adoptaron una fusión de estilos e influencias muy variadas como el flamenco, el rock psicodélico, el rock progresivo y el stoner. A este nuevo género lo denominaron kinkidelia. La banda en la actualidad está formada por Dandy Piranha a la voz, Bacca a la guitarra, Soni al bajo, Papa Pachuli a la batería y Machete Carrasco al teclado y sintetizadores. Todos ellos provenían de otras bandas andaluzas como Furia Trinidad, Glazz o Quentin Gas & Los Zíngaros. En 2019 publicarían su álbum debut homónimo donde dejaban claro desde el primer segundo cual era su propuesta. Para el lanzamiento del disco seleccionaron como singles los temas “Aliento de Dragón” y “Nana Del Caballo Grande”, este último sobre un poema de Federico García Lorca que ya había sido interpretado por Camarón. El disco pronto se convertiría en un éxito, haciendo que el nombre de la banda apareciera en multitud de medios especializados. Este éxito les llevaría a girar por todo el país. En 2020 volverían al estudio a grabar el single “El Valle”, que sería un anticipo de su segundo álbum, “Hilo Negro”, que sería editado en 2021. “Hilo Negro” sigue una linea continuista con su anterior trabajo, dando una nueva ración de kinkidelia al oyente.
Su sonido, a pesar de ser moderno, tiene un aroma predominante a la mejor psicodelia de principios de los 70, donde encaja a la perfección la voz con tintes flamencos. También tienen las composiciones unos desarrollos propios del rock progresivo y, como no podía ser de otra manera, hace que algunos temas vayan más allá de los 5 minutos. Armónicamente también se observan escalas flamencas en las guitarras pero con un sonido muy vintage. Otro elemento que predomina en su sonido es el uso del delay en muchas partes para la mayoría de los instrumentos. Todo esto ayuda a generar una atmósfera única que, a pesar de ser un sonido muy vintage y clásico, puede llegar a ser innovador basándonos en las actuales tendencias del rock en España. Si os gustan bandas como Deep Purple, Led Zeppelin o King Crimson desde aquí os recomendamos su escucha porque seguro que no os dejará indiferentes.
Deja un comentario