Suelo decir que no soy un gran aficionado a las series o películas de zombis, salvo que los
combata Han Hyo-joo en “Happiness”(2021) o Gong Yoo en la memorable “Train to Busan”
(2016) –exceptuando también las anglosajonas “28 Days Later” (2002) y “I Am Legend” (2007)-, pero “Kingdom” (2019-2021) no es una serie de zombis convencional. Probablemente esto sea debido, en gran parte, a que su creadora es la escritora Kim Eun-hee, también guionista de esa formidable combinación de thriller y ciencia ficción que es el k-drama “Signal” (2016), y que adaptó a la pequeña pantalla su propio webtoon1 “The Kingdom of the Gods”, coautorado con el artista Yang Kyung-il. En concreto, “Kingdom” es una interesantísima fusión de géneros, desde el terror al thriller pasando por el drama de época, lo que evita que la serie no sea más que una sucesión de escenas de “monstruitos”, cosa de agradecer por todos aquellos espectadores a los que películas como la insulsa “Guerra mundial Z” (2013) nos produce verdadero sopor. Si a eso se añade la fuerte inversión de Netflix en el proyecto –cada episodio costó más de 1,8 millones de dólares, cantidad superior a la de “Moving” (2023), posiblemente el k-drama más caro de la historia2– y un elenco de notables actores tales como Ju Ji-hoon, Ryu Seung-ryong (“Moving”, 2023) o Bae Doona (“Sympathy for Mr. Vengeance”, 2002; “The Host”, 2006), el resultado final es una serie realmente bien hecha, gracias a un atractivo guion, una espectacular escenografía (destacando especialmente su vestuario) y excelentes interpretaciones.
La historia que narra “Kingdom” transcurre a finales del siglo XVI, tres años después de las Invasiones japonesas de Corea (1592-1598)3, durante el reinado de la dinastía Joseon4. El príncipe heredero Lee Chang (Ju Ji-hoon) decide investigar una misteriosa enfermedad que ha contraído su padre, al que no le permiten visitar por órdenes del Consejero de Estado, Lord Cho Hak-ju (personaje fantásticamente interpretado por Ryu Seung-ryong) –el líder del poderoso clan Cho, que controla toda la corte real- y de la hija de este, la Reina Consorte Cho, actualmente embarazada. Si bien el príncipe Lee Chang es el único hijo del actual rey, fue un hijo ilegítimo, lo que implica que, si la Reina Consorte da a luz a un varón, este último heredará el trono. Esto hace sospechar al príncipe, sabedor del ansia de poder de Lord Cho y de su hija, y le llevará a emprender un viaje por el reino en el que descubrirá que la enfermedad es en realidad una epidemia que convierte a los muertos en zombis y que se está extendiendo por todo el país. En su camino, acompañado de su guardaespaldas Mu-yeong (Kim Sang-ho), conocerá a los dos únicos supervivientes del primer brote, la médica Soe-bi (Bae Doona), que busca sin descanso una cura, y el misterioso cazador de tigres Yeong-shin, que se convertirán en dos aliados fundamentales. Por lo tanto, el príncipe Lee Chang tendrá que afrontar dos difíciles retos, salvar a su reino de la plaga que lo está asolando y combatir a sus rivales políticos que quieren usurpar el trono.
“Kingdom” es, por tanto, un k-drama que combina hábilmente conspiraciones palaciegas y luchas de poder al más puro estilo de los sageuk5–dramas históricos coreanos- con el género zombi (una mezcla a priori extraña que, sin embargo, funciona a la perfección). Si bien he de confesar que tuve mis reticencias a la hora de comenzar a verlo, sus 12 episodios se pasan volando, dejando al espectador con ganas de más. Y ese “más” tiene un nombre, el spin-off “Kingdom: Ashin of the North” (2021), una película de hora y media de duración que explica el origen de la enfermedad, protagonizada por, nada más y nada menos, Jun Ji-hyun (“My Sassy Girl”, 2001; “My Love From the Star”, 2013-2014, etc.)
Tráiler de la primera temporada de Kingdom (subtítulos en castellano):
Tráiler de la segunda temporada de Kingdom (subtítulos en castellano):
Tráiler de “Kingdom: Ashin of the North” (subtítulos en castellano):
- Un webtoon es un tipo especial de cómic digital que fue creado en Corea del Sur. La principal diferencia con el cómic digital reside en su presentación: cada episodio de un webtoon se publica en una sola imagen vertical, lo que facilita la lectura en teléfonos móviles y dispositivos electrónicos. En los últimos años se ha popularizado la producción de k-dramas basados en webtoons, como los exitosos “Moving” (2023), “All of Us Are Dead” (2022) o “Nevertheless” (2021). ↩
- Para más información sobre la producción de ambas series puede consultarse la siguiente noticia de la revista
Rolling Stone ↩ - También conocidas como las Guerras Imjin. Para más información puede consultarse la Wikipedia ↩
- La dinastía Joseon, la última dinastía de Corea, duró aproximadamente 500 años, entre 1392 y 1897. ↩
- Sageuk es la transcripción al castellano de la palabra 사극 en hangul (alfabeto coreano). Cabe destacar que toda transcripción es una aproximación inexacta al término en su lengua original debido a las importantes diferencias fonéticas entre el coreano y el castellano. ↩
Deja un comentario