Caos calmo: una historia sobre el duelo y la redención.
Existe un curioso conjunto de películas que, debido a que su actor principal es un brillante director de cine, no logramos ni recordar el nombre de su auténtico director. Así, “El tercer hombre” (1949) fue dirigida por el notable Carol Reed pero, teniendo entre sus protagonistas a ese monstruo del cine que fue Orson Welles, muchas veces atribuimos su autoría a este último. Lo mismo nos puede ocurrir con “Sueños de un seductor” (1972) 1, película dirigida por un tal Herbert Ross pero, dado que su actor protagonista es Woody Allen (y también el autor de su guion), no podemos evitar catalogarla como “una película de Woody Allen”. De la misma manera, la película a la que esta semana dedicamos esta entrada, “Caos calmo” (2008), está dirigida por un tal Antonello Grimaldi pero, debido a que su actor protagonista (y coautor de su guion) es Nanni Moretti, sin duda el mejor cineasta contemporáneo italiano, es casi ineludible asociar su autoría a este último. Por lo tanto, antes de continuar esta reseña, quiero disculparme con Antonello Grimaldi, dado que “Caos calmo” es para mí una pieza más del inconfundible mundo de Nanni Moretti.
“Caos calmo” está basada en la novela homónima de Sandro Veronesi y protagonizada por Nanni Moretti, Alessandro Gassman, Valeria Golino, Isabella Ferrari, Blu Yoshimi e Hippolyte Girardot. La cinta fue un éxito de crítica, recibiendo el Oso de Oro a la mejor película en el Festival Internacional de Berlín y tres galardones en los Premios David di Donatello 2 (además de otras 15 nominaciones). Y probablemente se quedaron cortos, porque solo un talento como el de Nanni Moretti puede conseguir que lo que otros habrían narrado como un mero dramón sea un profundo y a la vez ameno relato sobre un hombre que decide empezar de cero tras una enorme tragedia personal.
La historia es bien sencilla, como la mayoría de buenas historias. Pietro Paladini (Nanni Moretti), un alto ejecutivo de una productora de cine y televisión, y su hermano Carlo (Alessandro Gassman), un famoso diseñador de moda, salvan la vida de dos mujeres a punto de ahogarse en la playa donde veranean. Pero, al mismo tiempo, la mujer de Pietro muere de forma totalmente inesperada de un aneurisma cerebral 3. Tras el funeral Pietro se sumerge en un estado de caos calmo o tranquilo 4, en el que se ausenta de su trabajo para pasar los días en el parque en frente del colegio de su hija Claudia (Blu Yoshimi), intentando recuperar todo el tiempo en el que desatendió sus obligaciones como padre debido a sus constantes viajes de negocios y jornadas laborales maratonianas. Mientras Pietro se encuentra en esa especie de parálisis emocional –aunque el espectador intuye que, tarde o temprano, su caos interno estallará- un sinfín de personas, tales como su cuñada Marta (Valeria Golino), su hermano y sus compañeros de trabajo, acudirán a él con sus propios problemas, de forma que el viudo al que se supone han de consolar se convierte en realidad en su mayor confidente y consejero. Se trata, por tanto, de un proceso de duelo muy diferente al que Moretti nos narra en la genial “La habitación del hijo” (2001), más reflexivo a pesar de sufrir la misma devastación interna y que el protagonista decide tomar como una oportunidad de redención.
Todo ello está narrado con una insólita cercanía emocional que facilita la identificación del espectador con el protagonista, intercalado con pequeñas escenas y diálogos llenos de humor que solo Nanni Moretti es capaz de idear, dado que lo fácil habría sido recurrir a llantos, gritos, arrebatos de violencia contra el mobiliario doméstico y alguna que otra botella de whiskey. A todas estas virtudes hemos de añadir la soberbia interpretación de Moretti, que transmite el profundo dolor de un personaje que maquilla con calma y actitud serena el caos que cualquiera de nosotros sentiría si nuestra vida diera semejante vuelco. “Caos calmo” es, por tanto, una obra diferente, rara en el buen sentido de la palabra, que conmueve al espectador en una escena y le hace sonreír en la siguiente y que, como toda gran película, perdura en la memoria, dado que la vi en el cine hace 15 años y la recuerdo como si fuera ayer.
Tráiler (subtítulos en inglés)
Tráiler (doblada al castellano)
Disponible en Filmin
- Título original en inglés: “Play It Again, Sam”. ↩
- Los premios David de Donatello, otorgados por el Ente David di Donatello de la Academia del Cine Italiano, son los galardones cinematográficos más prestigiosos de Italia. ↩
- Para más información véase el siguiente vínculo ↩
- De hecho, su título en inglés fue “Quiet Chaos”. ↩
Deja un comentario