Si observamos detenidamente la historia de la música desde mediados del siglo XX se pueden apreciar ciertos patrones que se vuelven repetitivos. Uno de estos patrones consiste en que, siempre que hay algún grupo o artista que destaca especialmente, tendrá a su sombra uno o varios autores de al menos la misma calidad musical. Por citar algunos de estos casos, tenemos a la pareja Lennon/McCartney como una de las más famosas de la historia como compositores, dejando a la sombra a George Harrison1. Otro artista que eclipsó (y sigue haciendo) a otras bandas fue Bob Marley. Sin duda el jamaicano es el compositor reggae más conocido a nivel mundial, pero coincidieron con él otros artistas como Desmond Dekker o Jimmy Cliff, que sí tuvieron la misma fama que Marley en Jamaica pero no a nivel internacional, a pesar de ser igualmente inmensos en su faceta artística. Seguramente el caso más claro de estos patrones fue el de Elvis Presley. Llegando a ser llamado “el rey del rock and roll” dejó en un segundo plano a artistas como Eddie Cochran, Gene Vincent o Ritchie Valens. La lista de artistas a la sombra de Elvis es demasiado extensa pero de ella vamos a recuperar un nombre que llama mucho la atención por dos motivos. El primero de ellos es porque en una época donde la mujer tenía un papel secundario -en el mejor de los casos- dentro de la música, una mujer fue capaz de colarse en dicha lista. El segundo motivo es por su calidad como intérprete. Si Presley fue “el rey del rock and roll”, la protagonista de esta entrada tuvo que haber sido nombrada “reina del rock and roll”. Nos estamos refiriendo a Janis Martin.
Janis Darlene Martin nació el 27 de marzo de 1940 en Sutherlin (Virginia). Su familia tenía tradición musical. Tanto su padre como un tío suyo fueron músicos. Antes de cumplir 6 años, ya cantaba y tocaba la guitarra influida por Eddy Arnold y Hank Williams. Durante años en su niñez y preadolescencia participó en varios concursos a lo largo del estado de Virginia. Llegaría a ganar unos de estos concursos, quedando por delante de más de 200 competidores. Debido a ello, se ganaría un puesto en la banda Old Dominion Barndance en la emisora de radio WRVA2. En mitad de su adolescencia participaría en varios conciertos con otros interpretes country como Arnold, Hank Snow, The Browns y Jim Reeves. Pronto afirmaría que estaba cansada del country y que empezaría a hacer rock and roll.
Los primeros pasos dentro del todavía novedoso rock and roll fueron gracias a Carl Stutz, que era locutor en la emisora WRVA. Este compuso un tema llamado “Will You Willyum” y le ofreció a Janis la oportunidad de cantarlo en directo en la emisión del sábado por la noche. Al hacerlo dentro del programa, quedaría grabada la actuación, lo que permitía poder enviarla posteriormente a distintas discográficas con el fin de promocionar a Janis. La actuación se llevó a cabo y a la semana siguiente tuvieron respuesta desde RCA Victor, mostrándose interesados en grabar “Will You Willyum”. Con tan solo 15 años firmaría con RCA Victor en 1956, justamente 2 meses después de que Elvis firmara con ellos. Grabaría “Will You Willyum” nada más firmar el contrato. Más tarde grabaría su primera composición propia “Drugstore Rock’n roll”. Esta última se convertiría en el mayor éxito de toda su carrera, vendiendo la friolera cifra de 750000 copias3. Debido a su popularidad aparecería en programas de televisión como American Bandstand, The Today Show o Tonight Starring Steve Allen. También participó en los programas Jubilee USA y Grand Ole Opry en Nashville, convirtiéndose en una de las participantes más jóvenes de su historia. La prestigiosa revista Billboard la nombró ese año como la mayor cantante promesa femenina.
Tanto Elvis como RCA Victor quedaron impresionados con la presencia en el escenario que tenía Janis, llegando a bautizarla como la “Elvis femenina”. El Coronel Tom Parker (manager de Elvis) vió el potencial que tendría en juntar a Elvis con Janis, llegando a ofrecerse como representante de la joven Martin. Justo antes de obtener respuesta al ofrecimiento, Elvis tuvo que abandonar un concierto después de sufrir un colapso sobre el escenario en Nueva York debido al agotamiento físico producido por una excesiva lista de actuaciones. Debido a este suceso, para proteger a la joven Janis, sus padres rechazaron el acuerdo. Janis seguiría grabando temas sueltos, de los que destacan “My Boy Elvis”, “Let’s Elope Baby”, “Love Me To Pieces” y una versión del tema de Roy Orbison “Oody Dooby”. En 1957, Janis realizaría su primera gira por Europa. Esta sería el punto de inflexión de su carrera debido a una serie de circunstancias. Por un lado, volvería a Estados Unidos estando embarazada con tan solo 17 años. Este hecho destapó un secreto que arrastraba Janis desde hace unos años: antes de firmar por RCA, se casó en secreto con un militar que posteriormente fue enviado a Alemania. Fue su marido quien la dejaría embarazada durante la parte alemana del tour europeo. Para la discográfica no era un problema que estuviera casada (era frecuente que los artistas lo estuvieran) pero no les parecía que fuera un buen ejemplo que una artista joven de su talla diera conciertos visiblemente embarazada, llegando al extremo de plantearle a Janis que practicara un aborto, algo a lo que ella se negó. Esto el detonante de la ruptura de la relación artística con RCA. Su último trabajo en común sería el single “Cracker Jack” lanzado en 1958.
Después de su ruptura con RCA, se tomó unos años de descanso en cuanto a su faceta musical, retomando su carrera en 1960, firmando con la discográfica belga Palette. Su vuelta no tendría mucha repercusión y, con 20 años, se separó de su esposo. Se volvería a casar con otro hombre, que le pediría que abandonara la música y así hizo durante varios años. Cuando su segundo matrimonio finalizó a mediados de los 70, Janis creó la banda Janis Martin And The Variations, con la que realizaría algunas actuaciones esporádicas. Ya en los 80, realizaría algunas presentaciones por Europa gracias a muchos revivals del rock ‘n roll4. Estas serían de las últimas actuaciones que realizaría en su carrera. En 2007, una fan llamada Rosie Flores, también cantante de rockabilly, contactó con Janis para llevarla al estudio para participar en un disco llamado “The Blanco Sessions”. Janis aceptó la oferta al estar muy emocionada por el proyecto. Por desgracia Janis nunca pudo ver el resultado pues fallecería de cáncer meses antes de finalizar la producción.
Antes de dejar unos vínculos para que podáis escuchar a la magnifica Janis Martin, quiero lanzar unas pequeñas hipótesis: ¿Qué habría pasado si los padres de Janis hubieran aceptado compartir el manager de Elvis? ¿Habría habido un dúo entre el rey y la reina del rock and roll? ¿Y si los 50 hubieran sido menos machistas y no hubiera habido problema por el embarazo de Janis? ¿Habría podido haber igualado en éxito a Elvis?
- La mayoría de temas de The Beatles estan compuestos por la dupla Lennon/McCartney. Hay varios temas de los de Liverpool que fueron compuestos por Harrison y no tienen nada que desmerecer a los temas creados por sus compañeros, tales como “Taxman”, “While My Guitar Gently Weeps”, “I Me Mine”, “For Your Blue”, “Here Comes The Sun” o “Something”. ↩
- En aquella época (principios de los 50) era común que las emisoras de radio tuvieran una banda propia que interpretaba temas en directo. En su mayoría se trataban de bandas country, ya que era la música predominante entre los blancos de Estados Unidos. ↩
- No está nada mal teniendo en cuenta de que estamos hablando de la década de los 50. ↩
- Como decía en la introducción de esta entrada, existen ciertos patrones que se repiten en la historia de la música. El caso de los revivals es uno de ellos. Cada X años sucede una reactivación por parte de bandas y público sobre el interés en determinados géneros. ↩
Deja un comentario