Brillante combinación de comedia romántica y thriller, con toques de melodrama que le hacen a uno empañar las gafas más de una vez. Fue todo un fenómeno cultural que supuso el resurgimiento de la Hallyu por toda Asia, incluyendo cuatro remakes en Indonesia, Filipinas, Japón y Tailandia. Las ventas de ropa, accesorios y productos de cosmética usados en la serie por la actriz protagonista experimentaron un aumento sin precedentes en Corea, mientras que el consumo de chimaek (combinación de pollo frito coreano y cerveza), el plato preferido del personaje al que dio vida, se disparó en China… ¡en plena gripe aviar!1 Además, la serie atrajo el turismo extranjero y algunos de los lugares de rodaje fueron convertidos en importantes atracciones turísticas. Fue todo esto y el consejo de mi mujer, mucho más conocedora de los k-dramas que yo2, lo que me llevó a darle una oportunidad a la serie, a pesar que en general tengo bastante alergia a las comedias románticas (probablemente debido a los centenares de insulsas y predecibles películas de este género que Hollywood ha producido durante las últimas décadas, nada que ver con clásicos como “Historias de Filadelfia” (1940) o “Vacaciones en Roma” (1953)).

“My love from the star” cuenta la historia de Do Min-joon, un apuesto extraterrestre de apariencia humana que, tras aterrizar en la Tierra en 1609 durante el reinado de la Dinastía Joseon 3, pierde la nave espacial con la que volver a su planeta al intentar sin éxito proteger la vida de una niña. Debido a ese trágico acontecimiento y a tener que ocultar sus habilidades sobrehumanas (telequinesis, teletransportación, extraordinaria fuerza y velocidad, además de guapo no envejece) para evitar ser perseguido por brujo o diablo (así nos va en este planeta) pasa 400 años en la Tierra en los que ha de ir cambiando de lugar y profesión (médico, abogado licenciado en Harvard, banquero, catedrático de universidad, etc.) y apenas establece contactos estrechos con los seres humanos. Pero, a solo tres meses de poder regresar a su planeta y hastiado con razón de la condición humana, su solitaria existencia se ve trastocada al conocer a la hermosa Cheon Song-yi, la actriz más famosa de Corea, pero también conocida por su arrogancia y sus pocas luces. El problema para Do Min-joon surge
cuando descubre, a causa de una foto de su infancia, que Cheong Song-yi es la niña que décadas antes salvó de ser atropellada por un autobús por parecerse extraordinariamente a la niña que no pudo salvar a su llegada a la Tierra, lo que despierta su curiosidad y le permite descubrir que detrás de esos aires de diva insoportable se esconde una persona frágil, dulce y pura de corazón. Cuando empieza a ser perseguida por un psicópata, Do Min-joon se convierte en su protector, salvando su vida en multitud de ocasiones gracias a todos sus superpoderes, pero evitando desvelar su verdadera naturaleza. Do Min-joon, al que el caprichoso destino le ha llevado a enamorarse por primera vez de una terrícola tras cuatro siglos de soledad, tiene ante sí un difícil dilema: aprovechar su única oportunidad de volver a su hogar, dejando atrás a la mujer que ama y quiere proteger, o quedarse en un lugar en el que le tomarán por un monstruo si descubren su secreto. Además de esta divertida trama, el enorme éxito de esta serie probablemente se debió a una estética cuidada hasta el último detalle (p.ej., el lujoso loft del protagonista, sin lugar a dudas el sueño de la mayoría de espectadores de países mucho menos desarrollados como China o Filipinas 4), y a la fabulosa actuación de Kim Soo-hyun en el papel de un aparentemente frío y desengañado alienígena que, con el paso de los capítulos, se revela como un ser cálido, cercano y vulnerable…casi humano, en el mejor de los sentidos.

Información adicional: Netflix no muestra la segunda parte del epílogo del último capítulo, de un minuto de duración, que no fue incluido en la retransmisión de la serie debido a limitaciones de tiempo. No obstante, la productora (SBS) lo subió a su página web pocos días después del final del show. Aunque no hay diálogos adicionales, sus imágenes hablan por sí solas.

Tráiler (subtítulos en castellano)

Disponible en Netflix

 

 

  1. Los casos de gripe aviar, causada por el virus de la influenza aviar A(H7N9), se reportaron por primera vez en China en marzo del 2013. La mayoría de los casos de infección humana por dicho virus se han relacionado con el contacto directo o indirecto con aves de corral infectadas, vivas o muertas. Desde entonces, el virus se ha propagado entre la población de aves de corral en todo el país y ha causado varios cientos de casos humanos y muchas defunciones.
  2. Una pista de por qué: su nombre es Si Yungyeong.
  3. La dinastía Joseon, la última dinastía de Corea, duró aproximadamente 500 años, entre 1392 y 1897.
  4. La medida más común de desarrollo económico es el PIB per cápita a paridad de poder adquisitivo. En 2013 este indicador alcanzó los 11,102 $ en China y los 6,666 $ en Filipinas, frente a los 37,021 $ en Corea del Sur. Fuente: The World Bank, World Development Indicators.

Deja un comentario

ULTIMAS ENTRADAS

A %d blogueros les gusta esto: