La historia de la música está repleta de dúos artísticos mundialmente conocidos como Lennon y McCartney, Jagger y Richards o Simon y Garfunkel. Estas duplas de músicos son reconocidos sobre todo por su legado artístico pero, como en otras facetas de la vida (y en la música no iba a ser menos), siempre hay otros que a pesar de ser enormes dentro de su disciplina no alcanzaron el mismo nivel de popularidad y reconocimiento generalizado. Esta entrada está dedicada a una banda que cuenta entre sus componentes con una pareja artística que debería ser encumbrada pero que injustamente no lo ha sido, al menos en cuanto al gran público se refiere. Este dúo es el que formaron Tom Verlaine y Richard Lloyd, quienes formaron parte de Television.
La banda se formó en 1972 bajo el nombre de The Neon Boys, siendo fundada por Tom Verlaine a la voz y a la guitarra, Billy Ficca a la batería y Richard Hell al bajo. Verlaine y Hell (cuyos nombres reales son Thomas Miller y Richard Meyers) se conocían desde la adolescencia y tenían en común su pasión por la música. A parte de esto, también compartían una aspiración vital: convertirse en poetas. Fueron juntos a la escuela St. Andrew’s en Middletown hasta que decidieron abandonarla poniendo rumbo hacia Nueva York para perseguir sus sueños de convertirse en poetas. Curiosamente emprendieron la aventura hacia la Gran Manzana por caminos separados. Verlaine, apellido que adoptaría por Paul Verlaine, tenía formación musical como pianista, y más tarde como guitarrista, influido sobre todo por The Rolling Stones, mientras que Hell tenía conocimientos de bajo, aunque no era muy ducho con el instrumento. Coincidiendo nuevamente en Nueva York, sería el momento en que decidirían unirse y formar una banda. A estos se les uniría Billy Ficca, y como resultado surgiría la primera formación como trío. Con el nombre de The Neon Boys grabarían un único single que contenía “That’s All I Know (Right Now)” en la cara A y “Love Comes In Spurts” en el lado opuesto. Este single no sería publicado en el momento de su grabación, siendo pospuesta su edición hasta 1980. En 1973 Verlaine sería pareja sentimental de Patti Smith, colaborando con ella en su primer single “Hey Joe”/”Piss Factory”. Junto a Patti Smith también publicó un libro de poesía titulado “The Night”. Posteriormente aparecería en los dos primeros álbumes de Smith, el maravilloso “Horses” y “Radio Ethiopia”. En ese mismo año, se dedicarían a darse a conocer dentro del floreciente movimiento punk de Nueva York haciendo innumerables conciertos. En uno de esos conciertos estaría entre el publico Richard Lloyd, quien trataba de convertirse en un reputado músico. Al finalizar la actuación, habló con el manager de la banda, Terry Ork, ya que había encontrado el grupo idóneo al cual unirse para empezar su andadura musical. El grupo le aceptó como miembro y decidieron cambiar el nombre a Television. La historia del cambio de nombre tiene dos versiones. Por un lado, el nombre fue propuesto por Verlaine ya que las siglas de Television (TV) coinciden con las de su nombre artístico. Por otro lado, el nombre fue propuesto por Hell haciendo un juego de palabras con “tell a vision” (contar una visión), así como referencia a la recuperación de los medios dominantes de la época. Sea como fuere, con Lloyd ya dentro de la banda se realizaría el cambio de nombre.
Richard Lloyd tuvo interés por la música desde una temprana edad. Su adolescencia coincidió con la beatlemania y posteriormente con la invasión británica. Estando todavía en el colegio, Lloyd decidió que se quería dedicar a la música, incluso llevando su guitarra eléctrica dentro de su estuche al aula. En alguna ocasión sus profesores le preguntaban por sus libros, a lo que Lloyd respondía señalando dicho estuche. Los profesores, extrañados abrían el estuche diciendo que allí solo había una guitarra eléctrica, llevándose una clara contestación por parte de Lloyd: “este es el libro que estoy estudiando”. No mucho más tarde abandonaría los estudios unos meses antes de su graduación poniendo rumbo a Boston, dando lugar a una estancia de dos años en la capital de Massachusetts. En este periodo tuvo la oportunidad de conocer a grandes músicos como Hendrix, Buddy Guy e incluso a Jimmy Page. Siempre se las arreglaba para poder colarse en los camerinos y conocer a sus ídolos musicales. En una de estas ocasiones, conoció al maestro del boogie John Lee Hooker. Rápidamente entablaron amistad, hasta tal punto de que Hooker le dio la alternativa de estrenarse junto a él sobre el escenario en una de sus actuaciones. Después de sus años en Boston decidió moverse a Nueva York, lugar donde conocería a Velvert Turner, un guitarrista que sería muy importante en cuanto a su formación. Turner era amigo de Jimi Hendrix, hasta el punto que el genio de Seattle le consideraba “su hermano menor”. Turner era frecuentemente invitado por Hendrix a varios clubs de Nueva York e incluso recibió clases de guitarra en el apartamento donde Hendrix vivía en el 320 West de la calle 12th1. Turner, llegado el momento solicitaría el permiso de Hendrix para poder traspasar el conocimiento adquirido en sus lecciones a Lloyd. A partir de la aprobación de Jimi, Turner y Lloyd empezarían a practicar juntos con la guitarra.
Volviendo a la historia de Television, durante 1973 se dedicarían a pulir sin descanso su repertorio, con maratonianas sesiones de 5 ó 6 horas al día, los 7 días de la semana2. Después de estar prácticamente recluidos en el local de ensayo durante un año, decidirían que había llegado el momento de empezar a presentar su música al público. Su primer concierto como Television sería el 2 de marzo de 1974 en el teatro Town House de Nueva York. En ese mismo mes de marzo, conseguirían un hito simbólico, dado que fueron la primera banda de rock en tocar en el mítico CBGB. Originalmente era un club para actuaciones de country, bluegrass y blues (de ahí viene el nombre del garito). De alguna manera convencieron al dueño de que ellos hacían esa clase de música3, así que el 31 de marzo tocarían allí, iniciando una serie de actuaciones varios viernes y sábados. Desde ese día de marzo, el CBGB se convertiría en la cuna del punk neoyorquino, pasando por su escenario artistas como Patti Smith, Ramones o Blondie. También actuaron otras bandas de la talla de AC/DC, Beastie Boys, The Clash, Guns N’ Roses, Madonna, Sex Pistols o Sonic Youth (estos últimos serían dignos herederos de Television pero eso es otra historia que algún día igual la contamos). Pasarían todo 1974 recorriendo los escenarios de Nueva York, aumentando su popularidad dentro del mundillo underground que se estaba originando.
Al año siguiente, en 1975, el grupo contactaría con Brian Eno para grabar una demo para Island Records, pero la cosa no salió como esperaban. Por un lado, Island Records rechazó la idea de fichar a la banda. Por otro lado, el propio Verlaine no quedó satisfecho con la grabación, afirmando que Eno no era tan bueno como productor que como artista, y grabó al grupo “sin resonancia”. Muchos años después se publicó de manera casi pirata esa demo, llamada “Fairland: Television With Brian Eno”, siendo en la actualidad un disco prácticamente imposible de conseguir y, en caso de encontrar una copia, hay que pagar un precio desorbitado por ella. Después del fracaso que supuso en el seno de la banda la grabación, Hell decidió abandonar la misma debido a constantes conflictos que tenía con Verlaine. En concreto Hell le acusaba de que nunca se tenía en cuenta sus composiciones, siendo siempre las de Verlaine las que eran interpretadas por el grupo. Por su lado, Verlaine acusaba a Hell de ser molesto en los conciertos, ya que no paraba de saltar y moverse, causándole distracciones. A esto había que sumar que el nivel técnico de Hell como instrumentalista no estaba a la altura del resto de la banda, y no parecía que tuviera intención de solventar esa carencia. Hell se unió a The Heartbreakers (junto a Johnny Thunders), aunque no duraría mucho con ellos. Finalmente montó su propio grupo, Richard Hell And The Voidoids. El reemplazo de Hell en Television sería Fred Smith, quien previamente fue miembro de Blondie. Con la nueva incorporación grabarían el single “Little Johnny Jewel” que fue autoeditado por ellos. El tema consta de 7:30 de duración, lo que obligó a dividirlo en dos partes para que fuera editado en un single de 7 pulgadas, ocupando cada parte sendas caras del vinilo. Este tuvo un éxito relativo dentro de la escena underground, llegando a vender 6000 copias entre Estados Unidos y Europa.
En 1976 firmaron por fin un contrato discográfico con Elektra Records, lo que se traduciría en su primer LP, “Marquee Moon”. El disco fue lanzado en 1977. Al firmar con Elektra, Verlaine puso como condición que él sería productor de los discos (motivado por el fracaso de la producción de Eno en la demo para Island Records). Elektra por su parte accedió a la demanda de Verlaine, pero solo si él accedía a trabajar junto con un ingeniero de sonido y productor con experiencia. El productor elegido por Elektra fue Andy Johns 4. El álbum fue un éxito entre la critica y el underground pero no entre el público estadounidense. Por el contrario en el mercado británico sí gozó de éxito, llegando al puesto 28 en las listas de éxitos. La portada del disco fue una foto tomada por Robert Mapplethorpe, un fotógrafo que también retrataría a Patti Smith para la portada de su disco debut “Horses”. Si tuviera que definir a “Marquee Moon” sería como una obra maestra, uno de esos discos que son imprescindibles para cualquier amante del rock y de la música. En él, se puede apreciar las letras tan personales de Verlaine (surrealistas en su mayoría y compartiendo el imaginario de Patti Smith). La limpieza de su sonido hace que sorprenda que sean calificados como punk, dado que son una especie de antítesis de este. Pero, sobre todo destacaría del álbum la clase magistral que aportan las dos guitarras de Verlaine y Lloyd unidas, entrelazándose constantemente para generar una sonoridad y una atmósfera muy particular. Es uno de los mejores ejemplos de como tiene que sonar una banda que lleve dos guitarras5. Volviendo a la introducción de esta entrada, “Marquee Moon” justifica por sí solo la inclusión de Verlaine y Lloyd en el conjunto de grandes dúos artísticos de la historia. Con el paso del tiempo, el disco ha ganado el más que merecido reconocimiento que debería haber tenido en su día. En 2003 el álbum fue considerado por New Musical Express como el cuarto mejor disco de todos los tiempos. En el mismo año, la cadena televisiva VH1 lo situó en el numero 83 de los mejores de la historia. Así mismo, en ese año, la revista Rolling Stones lo posicionaría en el puesto 128 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
En 1978, lanzarían su segundo trabajo de larga duración, “Adventure”, llegando a colocarse en el séptimo puesto de las listas británicas. Además tuvo un poco más de repercusión que su anterior álbum en Estados Unidos. Sin embargo, muchos seguidores y críticos se sintieron decepcionados por este nuevo LP. Algunos críticos como Robert Christgau afirmarían que era más tranquilo y reflexivo que “Marquee Moon”. La banda realizaría su última actuación el 29 de julio en Nueva York, y posteriormente se separarían debido a las tensiones entre Lloyd y Verlaine. Este último siempre fue acusado de tener un carácter demasiado ególatra y consideraba a la banda como prácticamente suya.
Pasada más de una década desde su separación, en 1992 se volverían a juntar para grabar un álbum homónimo, recibiendo buenas criticas pero como los anteriores, también fracasaría comercialmente en el mercado estadounidense. Un año después se volverían a separar (dicen que segundas partes nunca son buenas, menos si hablamos del El Padrino Parte 2, pero eso es otra historia). Desde entonces se han juntado en ocasiones muy puntuales para actuar en directo, como en 2001 en el festival All Tomorrow’s Parties (en East Sussex, Inglaterra), o en el año 2007 en Central Park (según los rumores, este iba a ser su último concierto pero Lloyd no pudo participar debido a una neumonía que lo dejó hospitalizado. Fue reemplazado por Jimmy Ripp, con quien Verlaine había trabajado con anterioridad). En 2003 se editaron dos álbumes en directo: “Live At The Old Waldorf” (originalmente era un bootleg6) y “Live At The Academy”.
Television ha influido a bandas como U2, Sonic Youth, David Bowie, R.E.M, The Clash o Roxy Music. En el caso de esta última banda se da la casualidad de que Brian Eno es componente de la misma. A pesar de que el grupo es respetado por infinidad de artistas y la critica, no llegaron a lograr un éxito comercial significativo, hasta el punto de que el propio Lloyd tuvo que trabajar de camarero o haciendo encuestas telefónicas para poder subsistir. Antes de dar paso a los vínculos para que os podáis deleitar con su música (mi recomendación es escuchar íntegramente “Marquee Moon”), queremos añadir una curiosidad: a pesar de ser una pequeña joya oculta, una de las canciones más emitidas de principios del presente siglo en las radios españolas hace referencia a “Marquee Moon”. En el tema “Moriría Por Vos” de los zaragozanos Amaral, es mentado el título de esta obra maestra mediante las siguientes frases: “Será tu voz, será el licor / Serán las luces de esta habitación / Será que suena Marquee Moon / Pero esta noche moriría por vos”. Así que, como veis, ¡siempre estuvo a la vista de todos Television pero a la vez en la penumbra!
- Posiblemente es el único caso reconocido donde Hendrix haya tenido un alumno de guitarra. Al ser Hendrix zurdo, tuvo que impartir las clases a través de verse reflejado en un espejo, ya que Turner era diestro. Turner aprendió bastante sobre la forma de tocar de Hendrix, llegando a emular con bastante soltura el estilo de su maestro. ↩
- Hay dos métodos para mejorar como banda: ensayar sin descanso o tocar en directo sobre cualquier escenario. Ambos son compatibles entre sí, siempre y cuando las fuerzas y las ganas acompañen. ↩
- Este hecho recuerda un poco a la escena de la película “The Blues Brothers”, cuando se plantan en un honky tonk a tocar blues. No voy a destripar la escena a los que no han visto la película, pero seguramente quienes sí la hayan visionado recordarán esta escena. ↩
- Andy Johns es el hermano de Glyn Johns, uno de los ingenieros de sonido más reputados de la historia. Entre sus trabajos se encuentran discos como “Led Zeppelin” (Led Zeppelin), “Get Yer Ya-Ya’s Out!” (The Rolling Stones), “Who’s Next” (The Who), “Eagles” (Eagles) o “Slowhand” (Eric Clapton). También fue llamado por The Beatles para producir las cintas que habían grabado durante las sesiones de “Get Back”. Johns recopiló varias versiones del álbum que fueron finalmente rechazadas por el grupo, antes de que el proyecto fuese llevado por Phil Spector. La versión de Spector se convirtió en el último disco de los de Liverpool, “Let It Be”. En el documental “Get Back” se puede ver en varias tomas a Glyn Johns trabajando en los estudios de Abbey Road. Este documental se puede ver en Disney+. Desde aquí recomiendo su visionado ya que es altamente gratificante ver todo el proceso de composición y grabación que llevaron a cabo The Beatles. ↩
- Hay una infinidad de grupos que llevan dos guitarras en su formación, donde la mayoría de veces hacen exactamente lo mismo de manera simultánea. Esto es muy típico sobre todo dentro del punk. Siempre he sido de la creencia de que no es necesario llevar dos guitarras en una banda si estas hacen prácticamente la misma función. No es una labor sencilla para los guitarristas el no andar “pisándose” entre ellos. ↩
- Un bootleg es una edición pirata de un disco. La mayoría de ellos son grabaciones en directo, muchas de ellas registradas de manera precaria y sin la autorización oficial del artista. Muchas de estas grabaciones finalmente han pasado a ser discos oficiales con su previo tratamiento en estudio para mejorar su calidad. ↩
Deja un comentario