Aunque no lo pueda parecer, el ejército de Estados Unidos está fuertemente ligado al rock. Por un lado, están las películas de temática bélica donde el ejército estadounidense es el protagonista y cuyas bandas sonoras contienen bandas y temas legendarios. Por ejemplo “Apocalypse Now” cuenta con una versión de “The End” (The Doors) editada exprofeso para el film de Coppola 1 y con una versión de “Suzie Q” a cargo de Flash Cadillac & The Continental Kids (el autor original es Dale Hawkins). “Full Metal Jacket” (más conocida en España como “La Chaqueta Metálica”) cuenta con “Surfin’ Bird” de la legendaria banda de garaje The Thrasmen. En “Good Morning Vietnam” podemos encontrar “Baby Please Don’t Go” a cargo de Them (el grupo donde empezaría sus andanzas musicales el gran Van Morrison) o “I Get Around” de The Beach Boys. Por otro lado, tenemos la contribución del ejército americano a la propagación y difusión del rock por todo el planeta en los años posteriores al final de la II Guerra Mundial, gracias a el establecimiento de bases estadounidenses por gran parte de Europa y Japón. Este hecho hacía que los soldados desplazados a sus respectivos destinos llevaran consigo vinilos de la música que escuchaban. Muchos años más tarde, inventarían en el DARPA 2, una red que sería una especie de internet primigenia. No hace falta recalcar la labor de Internet en cuanto a la difusión cultural. En los últimos años, gracias a los servicios de reproducción musical en streaming, es posible acceder a la mayoría de la música editada en el último siglo tan solo introduciendo el nombre del artista o tema que se quiere escuchar. Volviendo al tema de las bases americanas, concretamente sobre suelo europeo, esto hizo que en el viejo continente se empezara a escuchar blues, y en mayor medida rock & roll (y posteriormente sus derivados). Aunque este fenómeno es muy extenso (tanto como Europa), hoy vamos a centrarnos en su difusión en los Países Bajos. Este país no es muy popular en cuanto a su música se refiere, aunque haya tenido grandes bandas a lo largo de su historia. Los pioneros fueron Tielman Brothers3 alrededor de 1958. A partir de ese momento la escena neerlandesa entraría en ebullición, surgiendo grupos a lo largo de todo el país. Uno de esos grupos es Shocking Blue, al cual dedicamos esta entrada.

Los orígenes de la banda serían los siguientes: Robbie Van Leeuwen era un joven y talentoso multinstrumentalista que militaba en la banda The Motions. Su carácter introvertido chocaba con el del líder de dicha banda, Rudy Bennet, lo que hizo esto que Van Leeuwen decidiera abandonar la formación y crear un nuevo grupo. Para ello, reclutaría a Cornelious “Cor” Van Breek a la batería, Klassje Van Der Wal al bajo (ambos antiguos compañeros en The Motions) y al cantante Fred de Wilde, dando forma así a la primera formación de Shocking Blue en La Haya en 1967. Por entonces la mayoría de las bandas neerlandesas utilizaban tanto el holandés como el inglés en sus composiciones. Ese mismo año grabarían el single “Love Is In The Air” publicado por Polydor, pero pasaría bastante desapercibido entre el público. En la primavera de 1968 firmarían un contrato discográfico con un pequeño sello local, Dureco. No obstante, no sería con este sello, sino con Pink Elephant, una compañía independiente, con la que lanzarían su segundo single, “Lucy Brown Is Back In Town”, llegando al puesto 21 en las listas de éxitos del país de los tulipanes. Contratarían como manager a Cees Van Leeuwen (que no tenía ningún parentesco con Robbie Van Leeuwen, este es un apellido muy común en los Países Bajos). Entonces grabarían su primer álbum “Beat With Us”, donde se dieron a conocer un poco más entre el público. Al poco del lanzamiento del álbum, Fred de Wilde decidiría alistarse en el ejército y abandona banda, dejando el puesto de cantante vacante. Durante una fiesta en honor a Golden Earring4 por haber conseguido su primer “número 1”, Cees Van Leeuwen quedaría completamente prendado por la cantante de una de las bandas que participaron en el evento. La banda en cuestión era The Bumble Bees, y la cantante, Mariska Veres. Al finalizar la actuación, Leeuwen ofrecería el puesto de cantante en Shocking Blue a Veres, quien aceptaría ser el reemplazo de Fred de Wilde.

Mariska Veres, cuyo nombre original era Maria Elisabeth Ender, contaba ya con experiencia en el mundo de la música. Sus raíces familiares eran gitano húngaras y alemanas. Desde muy jovencita fue acompañante con la voz en las actuaciones de su padre, Lajos Veres, que era un dotado violinista gitano húngaro. Dentro del rock, empezaría en la banda Les Mysteres y posteriormente en 1965 en The Bumble Bees. Mariska destacaba por tener una voz descomunal, a la altura de las mejores voces femeninas de la historia del rock, entre las que se encuentran entre otras Grace Slick (Jefferson Airplane), Jinx Dawson (Coven) o Janis Joplin. Su debut junto a Shocking Blue fue con el tema “Send Me A Postcard” en 1968. En la canción se puede apreciar la influencia de Jefferson Airplane en Robbie Van Leeuwen (el cambio de sonido en su guitarra, dejando de lado los sonidos limpios y optando por utilizar fuzz5) que, junto con la voz de Mariska, es imposible no comparar con el grupo californiano. La canción llegaría al puesto 11 en las listas holandesas. En 1969 grabarían un nuevo single, “Long And Lonesome Road”, alcanzando el puesto 17. Este hecho afianzaría la posición de la banda dentro del mercado neerlandés, pero Robbie tenía entre ceja y ceja el objetivo de alcanzar cotas más altas. Ese mismo año grabarían su segundo álbum (el primero de larga duración con Mariska a la voz), titulado “At Home”. En este nuevo larga duración se encuentra el tema, “Venus”, que los llevaría al puesto que siempre deseó Van Leeuwen.

La canción estaba inspirada por el tema “The Banjo Song” del grupo de folk norteamericano “The Big 3”. Con ellos cantaba Ellen Naomi Cohen, más tarde conocida como Cass Elliot o Mama Cass, que formaría parte de The Mamas & The Papas. “The Banjo Song” a su vez es una adaptación de la canción popular estadounidense “Oh Susanna”, pero con una melodía diferente. Así mismo también se puede apreciar cierta influencia del tema “Pinball Wizard” de los británicos “The Who”, incluída en su magna opera rock “Tommy”. El tema llegó al tercer puesto en las listas holandesas en el verano de 1969, aunque en el resto de Europa Occidental alcanzó el primero. El productor norteamericano Jerry Ross consiguió la licencia de tres grupos holandeses para su nuevo sello discográfico, Colossus Records. Estas bandas serían Shocking Blue, The Tee Set (curiosamente Robbie Van Leeuwen fue miembro de ellos entre el abandono de The Motions y la formación de Shocking Blue) y George Baker Selection. El debut de Shocking Blue en el mercado estadounidense cosechó el puesto 77 en el mes de diciembre con “Venus”. Ocho semanas después, ya en 1970, alcanzaría el primer puesto. Y esta no sería la única vez que alcanzaría dicha posición puesto que, en 1981 lo haría una versión a cargo de Stars on 45 y, en 1986 otra reinterpretación por el trío femenino británico Bananarama. Desde su primera llegada al primer puesto, ha vendido más de 5 millones de copias, convirtiéndose en el más grande éxito holandés a nivel internacional.

Tal y como reza la célebre frase “lo difícil no es llegar a la cima, sino mantenerse”. De este modo, el éxito de “Venus” fue el comienzo del fin para Shocking Blue. En 1970 lanzarían el single “Never Marry A Railroad Man”, siendo otro nuevo éxito al vender más de 1 millón de copias y alcanzar el primer puesto en su país natal. Ese mismo año se incorporaría a la banda Leo Van de Ketterij como segundo guitarrista justo antes de entrar a grabar “Scorpio’s Dance”, que sería su siguiente álbum. En 1971 grabarían un nuevo larga duración “Third Album” (cuarto de Shocking Blue pero el tercero con Mariska), en el que el tema más destacable sería “Shocking You”. Este disco no tendría la misma repercusión a nivel comercial que los anteriores, evidenciando la caída de popularidad de la banda. En 1972 registrarían los dos discos “Inkpot” y “Atila”. Debido al bajón de popularidad, Robbie se sumió en una marcada depresión y fue perdiendo la ilusión y el interés por el grupo. En 1973 grabarían “Dream on Dreamer” y “Good Times”, disco titulado como la canción de los Easybeats6. Al ver que no remontaban el vuelo con los últimos lanzamientos, Robbie Van Leeuwen abandonaría la banda después de lanzar “Dream on Dreamer”, y Shocking Blue se separarían después del lanzar “Good Times”.

Cabe mencionar varias curiosidades. Nirvana en su disco “Bleach” grabaron una versión de “Love Buzz”, tema incluido en “At Home”. A pesar de que considero a Nirvana como una de las bandas más sobrevaloradas de la historia junto con Metallica (no son los únicos que considero sobrevalorados, pero son los casos más clamorosos en mi modesta y seguramente equivocada opinión), he de reconocer que hacían buenas versiones. Así, tanto su reinterpretación de “Love Buzz” como la de “The Man Who Sold The World” (original de David Bowie), incluida en su famoso disco “MTV Unplugged”, están a mi modo de ver por encima de sus propias canciones. Otra curiosidad es que “Venus” seguramente es el típico tema que todos hemos escuchado alguna vez en nuestras vidas pero no sabemos de quien era. Como en otros casos que ya hemos visto en este blog, es una pequeña joya oculta pero que a la vez está a la vista de todos. Hay un anuncio en televisión que lleva empleando una versión de “Venus” desde principios del presente siglo. ¿Adivináis el anuncio? Si no lo hacéis, se trata del anuncio de las cuchillas de depilación Venus de Gillete: ¿a que lo habéis escuchado alguna vez?. Y para acabar como última curiosidad, la banda madrileña con tintes humorísticos Los Petersellers (alguna vez os hablaré de ellos, dado que sus conciertos son de los más divertidos a los que podáis ir) grabaron en su disco de 1999 “Más Cara Que Espalda” una particular versión de “Venus” titulada “Si Es Gratis

Como siempre, os dejamos unos vínculos para que podáis escuchar a Shocking Blue y la increíble voz de Mariska Veres. ¡Esperamos que los disfrutéis!

 

 

  1. Esta versión cuenta al inicio con unos sonidos emulando el ruido de las aspas de un helicóptero como si estuvieran sobrevolando Saigón y reduce bastante la duración de la original (de los 11:43 originales a 3:48, ¡eso si que es sintetizar!). No sabemos que opinaría Jim Morrison sobre la utilización de un tema suyo en la película, pero teniendo en cuenta que The Doors contaba con alguna que otra canción antibelicista como “The Unknown Soldier” podemos presuponer que no estaría muy contento con ello.
  2. DARPA (Defense Advance Research Project Agency) transfirió en 1972 ARPANET (la “abuela” de la actual Internet) a la Agencia de Comunicaciones de Defensa para hacer su uso operativo en 1975. Una década más tarde se abrirían las posibilidades para su uso civil. También en 1980 el ejército de Estados Unidos adoptaría como estándar el protocolo TCP/IP, siendo este hecho el que crearía Internet tal y como la conocemos actualmente.
  3. Estos fueron posiblemente la primera banda europea de rock & roll. Curiosamente no eran neerlandeses sino inmigrantes indonesios afincados en Breda (ciudad más conocida por el magnífico cuadro de Velázquez “La rendición de Breda”, popularmente conocido como “Las Lanzas”).
  4. Golden Earring es, posiblemente junto a Shocking Blue, una de las bandas más reputadas del rock neerlandés. Son considerados los Hollies holandeses. Aunque en algún momento serán protagonistas de este blog, cabe reseñar que llegaron a tener en su haber más de 30 discos de oro y platino, algo al alcance de muy pocos.
  5. El fuzz es un sonido distorsionado de guitarra en el que parece que el amplificador está roto. Es una clase de sonido muy clásico en bandas de finales de los 60 sobre todo. Explicar con palabras un sonido de guitarra puede ser complejo, pero para que os hagáis una idea en qué consiste, escuchad “(I Cant Get No) Satisfaction” de The Rolling Stones. Ese es posiblemente el mejor ejemplo de en qué consiste el fuzz.
  6. Easybeats fue una banda australiana de pop, casi se puede decir que fueron The Beatles australianos. Uno de sus mayores éxitos fue “Friday On My Mind”. Llegó a ser versionada por David Bowie y por Gary Moore. La parte más visible de Easybeats fue la pareja formada por Harry Vanda y George Young. Este último fue el hermano mayor de dos genios del rock: Angus y Malcolm Young, guitarristas y fundadores de AC/DC. Como opinión personal, Malcolm Young es para mí el mejor guitarrista rítmico que ha existido.

Deja un comentario

ULTIMAS ENTRADAS

A %d blogueros les gusta esto: