Melodrama romántico para el lucimiento de una de las actrices más renombradas de Corea del Sur, Song Hye-kyo (“Full House”, 2004; “Descendants of the Sun”, 2016; “Encounter”, 2018-2019; “The Glory”, 2022; entre otras series) y que recibió el premio al mejor director (Kim Kyu-tae) en los Baeksang Arts Awards (los más prestigiosos premios de la industria del entretenimiento de Corea). Sus mayores virtudes, además de la espléndida actuación de la mencionada actriz, son un sólido guion, que consigue combinar escenas dramáticas con una trama llena de intrigas para mantener enganchado al espectador (no se trata de una adaptación de una novela lacrimógena de Nicholas Sparks) y una cuidada fotografía donde abundan los primeros planos, con el objetivo de destacar las emociones de los personajes y resaltar hasta el menor movimiento de los rostros de los actores o la expresión de sus ojos.
Basada en la serie japonesa “I Don’t Need Love, Summer” (2002)1, se trata de una historia sobre dos personas heridas que, por razones distintas, no creen en el amor y tampoco encuentran mucho sentido a sus vidas. Oh Young (Song Hye-kyo) es la bella rica y heredera de un conglomerado industrial (chaebol2), pero es ciega desde la infancia y, tras el divorcio de sus padres cuando era una niña, perdió todo contacto con su madre y su hermano mayor3, del que no tiene noticias desde hace 21 años y cuyo regreso añora. Lleva una existencia solitaria en la mansión familiar, estando al cuidado y férreo control de la secretaria y amante de su padre y, como mecanismo de protección, desconfía de todo el mundo. Por su parte, Oh Soo (Jo In-sung) es un hombre mujeriego de 29 años al que su madre abandonó siendo aún un bebé y que perdió a su primer amor, debido a un accidente, cuando tenía 19 años, hecho del que se siente culpable. Desde entonces lleva una vida sin más ambición que la de sobrevivir, gracias a su talento como jugador clandestino de póker (los juegos de azar y las apuestas están férreamente regulados y socialmente mal vistos en Corea4) y como estafador.
Las vidas de los dos personajes protagonistas se cruzan debido a una coincidencia: Oh Soo tiene el mismo nombre y apellido 5 que el hermano mayor de Oh Young y vivió con él durante años, desconocedor del origen privilegiado de su amigo, hasta la muerte de este, de la que no informaron a las autoridades. Cuando el padre de Oh Young fallece tras una larga enfermedad, el abogado de la familia emprende la búsqueda de su hermano mayor, pero encuentra en su lugar a Oh Soo. Desesperado por pagar una deuda con un gánster que, de no hacerlo, puede costarle la vida, Oh Soo decide emprender una nueva estafa: hacerse pasar por el verdadero hermano de Oh Young. No obstante, la tarea no será fácil por diversos motivos, ni siquiera para un timador profesional como Oh Soo, especialmente cuando empiece a enamorarse de Oh Young tras pasar tiempo juntos.
Tráiler (subtítulos en inglés)
Disponible en Netflix y Rakuten Viki
- Previamente adaptada como largometraje en la película surcoreana “Love Me Not” (2006). ↩
- Para una explicación detallada de este modelo empresarial, genuinamente surcoreano, puede consultarse el siguiente vínculo ↩
- Quienes vean la serie en versión original subtitulada escucharán mucho la palabra oppa, término que usan las mujeres para dirigirse a un hombre mayor que ellas, ya sea su hermano, su novio o un amigo muy cercano. ↩
- Para más información se pueden consultar, por ejemplo, los siguientes vínculos: 1 y 2 ↩
- En coreano se escribe el apellido antes que el nombre. Por ejemplo, Oh Yeon Joo se puede acortar a Yeon Joo si uno quiere únicamente referirse al nombre de pila. De la misma manera, aunque los medios de comunicación deportivos suelen referirse al fenomenal futbolista surcoreano que milita en el Mallorca como “Kang in Lee”, en el dorsal de su camiseta aparece escrito “Lee Kang in”. ↩
Deja un comentario