Jamaica es conocida mundialmente principalmente por dos motivos: los atletas de pruebas de velocidad (sobre todo 100 y 200 metros lisos) y la música autóctona del país caribeño. En el primer caso, son celebres Usain Bolt 1 y Merlene Ottey2, entre una larga lista de atletas jamaicanos. En el segundo caso, el artista más celebre a nivel mundial es sin duda el legendario Bob Marley. Aunque el género más popular de origen jamaicano sea el reggae (gracias sobre todo a Marley), existe una gran diversidad musical en Jamaica. Entre estos estos estilos se encuentran el rocksteady, ska, calipso, dub, dancehall o el propio reggae. La evolución de la música en el país caribeño se inició a partir del jazz principalmente, dando lugar al ska. A partir de estos géneros se fue evolucionando hasta llegar el reggae, rocksteady, dub o el dancehall. Una de las bandas pioneras y de mayor longevidad son los protagonistas de esta entrada, The Skatalites. Han sido considerados como los padres del ska e influencia directa en el rocksteady y el reggae. La música jamaicana siempre ha tenido un fuerte vinculo con el movimiento rastafari desde sus comienzos, convirtiéndose en prácticamente en inseparables a lo largo de los años.
The Skatalites se formaron en 1964 por Don Drummond al trombón, Tommy McCook y Ronald Alphonso al saxo tenor, Lester Sterling al saxo alto, “Dizzy Johny” Moore a la trompeta, Lloyd Brevet al contrabajo, Lloyd Knibb a la batería, Jackie Mittoo al órgano y piano, Jah Jerry Haines a la guitarra y Doreen Shaffer a la voz. Antes de juntarse bajo el nombre de The Skatalites habían estado trabajando como banda de estudio para el sello Studio One, grabando principalmente temas rhythm and blues. Todos ellos tuvieron una formación musical gracias a los músicos de jazz de la isla, algo que es bastante evidente escuchando sus temas. Otra de sus mayores influencias para llegar a crear el ska es la música afro-cubana3. En sus comienzos grabarían temas para los soundsystems 4a través de Studio One. Su primer concierto fue en mayo de 1964 en el club Hi-Hat en Rae Town, un barrio de Kingston. Para el año siguiente Don Drummond tenía en su haber más de 200 canciones registradas, pero el futuro de Drummond sufriría un revés importante tanto para él como para la banda. El 1 de enero de ese mismo año, fue detenido y privado de su libertad por el homicidio de su entonces novia, Anita “Marguerita” Mahfood. En agosto The Skatalites darían su último concierto y posteriormente se dividirían en dos bandas: Roland Alphonso And The Soul Vendors y Tommy McCook And The Supersonics. Debido a sus numerosas y exitosas actuaciones en directo mientras estuvieron en activo, su primer disco se editaría tras su separación; este sería “Ska Authentic” que vería la luz en 1967. Uno de los temas más celebres de la banda, una adaptación de la banda sonora de la película “Los Cañones de Navarone”, llegaría a entrar en el Top 40 del Reino Unido ese mismo año. No sería la única adaptación de una banda sonora, ya que también contarían en su repertorio con otra magnífica interpretación del tema principal de las películas de James Bond.
No sería hasta 1974 que The Skatalites se volverían a juntar en estudio. Este hecho sucedió durante la grabación del primer disco en solitario de Lloyd Brevett, aunque con alguna que otra ausencia de los miembros originales (esto sería algo recurrente a lo largo de su longeva trayectoria). La más remarcable sería la de Don Drummond, que falleció cumpliendo condena en el psiquiátrico de Bellevue Asylum. El álbum acabaría llamándose “Lloyd Brevett And The Skatalites”, aunque siempre se ha considerado parte de tanto la discografía de Lloyd Brevett como de The Skatalites. Hasta 1979 no se volverían a juntar para grabar en estudio. Para ello contarían con Chris Blackwell como productor pero, debido a discrepancias entre Blackwell y McCook, el álbum nunca se editaría. En junio de 1983 se volverían a juntar pero esta vez para participar en el festival Reggae Sunsplash en Montego Bay, siendo invitados por el director del festival Ronnie Burke. Sería la primera actuación desde su separación en 1965 en que estarían Moore y McCook con la banda o, dicho de otra manera, estaban todos los miembros originales a excepción del fallecido Drummond. Debido al éxito de la actuación empezaron una gira por toda Jamaica y posteriormente fuera de ella. Parte de estos conciertos, celebrados entre el 27 de junio y el 17 de julio del 83, fueron grabados dando lugar al disco en directo “Stretching Out”. Paralelamente a estas actuaciones, volvieron al estudio para grabar 11 temas en el estudio Music Mountain en Kingston. Durante 5 días en el estudio consiguieron grabar solo 9 temas debido a discrepancias entre los miembros de la banda, lo que condujo a abandonar la grabación del disco. Los temas que lograron completar fueron publicados en 2007 por Motion Records bajo el nombre “Rolling Steady: The 1983 Mountain Sessions”.
En abril de 1984 grabarían “The Return Of The Big Gun”, constando el álbum de varias composiciones originales de Don Drummond. Gracias a este disco conseguirían actuar ante miles de espectadores en Selhurst Park en Londres durante el festival London Sunsplash. Durante la actuación interpretaron 7 canciones y posteriormente hicieron de banda de acompañamiento para la leyenda del reggae Prince Buster que cerró el festival. Todo ello fue grabado y publicado como “Live At Sunsplash”, un disco muy raro de encontrar hoy en día. Entre 1985 y 1988 los miembros principales de la banda emigrarían a Estados Unidos, dando lugar a su primer concierto en el país de las barras y estrellas en el club Village Gate en Nueva York. Esta sería la primera de una larga de actuaciones sobre suelo estadounidense. No sería hasta 1997 cuando volvieran a lanzar un disco de estudio, “Ball Of Fire”, editado por Island Records. En el año 2000 grabarían su siguiente álbum con composiciones nuevas, participando en la creación todos los miembros de la banda que se titularía “Bashaka”. En 2001 grabarían un nuevo disco en directo registrado durante una actuación en París bajo el nombre “From Paris With Love”. En 2004 participaron en el álbum “True Love” de una de las mayores leyendas de la música jamaicana, Toots And The Maytals. El disco ganaría ese mismo año el premio Grammy al mejor álbum de reggae. Durante la ceremonia de los premios, varios temas de “True Love” fueron interpretados por Willie Nelson, Eric Clapton, Jeff Beck, Gwen Stefani (cantante de No Doubt), Ben Harper, Manu Chao o Keith Richards5.
Hasta la actualidad y con varios cambios de miembros (algunos por diferencias entre ellos, otros por fallecimiento de los miembros originales) han girado alrededor de todo el mundo mostrando su música. Gracias a esto existe una innumerable cantidad de discos en directo, tanto oficiales como piratas. Yo mismo he tenido el enorme placer de haberlos visto en más de una ocasión acompañados en la mayoría de las veces por lo más granado de la música jamaicana. Incluso he tenido la oportunidad de intercambiar algunas palabras con alguno de ellos, y a pesar de ser auténticas leyendas de la música, se mantienen muy humildes (al contrario que suele ocurrir en la mayoría de las grandes estrellas internacionales). Analizando con la perspectiva que da el tiempo, se puede apreciar la influencia de The Skatalites en artistas como Bob Marley, Peter Tosh, Bunny Wailer, Toots And The Maytals, Laurel Aitken o Prince Buster. Varios miembros de la banda han colaborado en algún momento con estas leyendas de la música jamaicana.
Como siempre, para finalizar la entrada os dejamos unos vínculos para que podáis sumergiros más en los orígenes de toda la música jamaicana surgida desde mediados de la década de 1960. Aunque fue Bob Marley quien puso a Jamaica en el mapa musical internacional, si no hubiera sido por The Skatalites posiblemente todo lo que vino después hubiera sido muy distinto a tal y como lo conocemos actualmente.
- Usain Bolt es el ser humano más rápido de la historia, teniendo en su haber el récord de los 100 y 200 metros lisos – 9,58 y 19,19 segundos respectivamente – y también la plusmarca mundial en relevos 4×100 junto a Nesta Carter, Michael Frater y Yohan Blake, establecida en 36,84 segundos. Si esto fuera poco, obstenta 8 títulos olímpicos y 11 victorias en mundiales de atletismo. ↩
- Merlene Ottey era conocida como “la reina de las pistas”. En su palmarés figuran 9 medallas olímpicas y 14 en mundiales de atletismo. Fue la primera mujer de un país anglófono caribeño en subir al podio olímpico. ↩
- Según el propio Lloyd Knibb, el característico ritmo del ska surge de la fusión de la música afro-cubana, jazz, rthythm and blues, mento y calipso. ↩
- El concepto soundsystem surge en los años 50 en Kingston. Se trata de DJs que llevaban un camión cargado de generadores eléctricos, tocadiscos y altavoces de grandes dimensiones para montar fiestas en la calle. Fueron de vital importancia para el desarrollo de toda la música jamaicana. ↩
- La vinculación de Keith Richards a la música jamaicana es algo completamente desconocido para el gran público. Pero por resumirlo un poco, Richards residió durante un tiempo en Jamaica para huir de la hacienda británica. Allí fue aceptado por los jamaicanos como uno más, algo difícil ya que entonces era una música muy racial, al igual que el blues en los 50 en Estados Unidos. En sus discos en solitario si aparece la influencia jamaicana en el guitarrista británico. ↩
Deja un comentario