A veces, cuando uno no tiene muy claro qué nueva serie empezar a ver y deambula por los contenidos de Netflix o cualquier otra plataforma de streaming, puede probar una estrategia un tanto arriesgada: leer las sinopsis de varias de ellas, ver sus respectivos tráilers y dejarse guiar por la intuición a la hora de escoger una. No obstante, como se dice en el mundo de las finanzas, “a mayor riesgo, mayor rendimiento”, y eso es justamente lo que me ocurrió cuando decidí darle una oportunidad a “When My Love Blooms” (2020), melodrama nostálgico con toques de thriller financiero protagonizado por Yoo Ji-tae (“Old Boy”, 2003)1, Lee Bo-young (“Mine”, 2021), el cantante y actor Park Jin-young, Jeon So-nee (“Encounter”, 2018-2019) y Park Si-yeon (“Nice Guy”, 2012).
“When My Love Blooms”2 es un k-drama sobre segundas oportunidades, tema que me fascina debido a películas tales como “El mismo amor, la misma lluvia” (1999) y “El secreto de sus ojos” (2009). La serie cuenta dos historias, con los mismos protagonistas, en dos períodos temporales distintos, 1993-1995 y 2020, que se alternan mediante continuos flashbacks. En 1993, Yoon Ji-soo (Jeon So-nee), una hermosa estudiante de piano, hija del fiscal general de Seúl, queda prendada de Han Jae-hyun (Park Jin-young), un apuesto estudiante de derecho y activista por los derechos de los trabajadores que proviene de una familia de clase obrera. A pesar de que Han Jae-hyun distribuye su tiempo, a partes iguales, entre los estudios y las manifestaciones, en las que no duda en hacer frente a la violencia de la policía antidisturbios 3, y parece no tenerlo para chicas, termina sucumbiendo a la tenacidad y los encantos de Yoon Ji-soo4. Si bien la pareja tiene que luchar contra la feroz oposición del padre de Yoon Ji-soo debido a la diferencia de clases sociales (sí, estamos en parte ante una historia sobre star-crossed lovers5), el amor y la energía de la juventud hacen de antídoto. No obstante, debido a un trágico suceso que no descubriremos hasta bien entrada la serie, Yoon Ji-soo acaba abandonando a Han Jae-hyun, y desaparece sin dejar rastro.
Veinticinco años más tarde, Ji-soo y Jae-hyun –ahora interpretados por Lee Bo-young y Yoo Ji-tae, respectivamente- vuelven a encontrarse por mera casualidad (o destino, para los que crean en él): sus hijos acuden a la misma escuela. Pero las vidas de ambos no podrían ser más opuestas. Mientras Ji-soo es una madre divorciada que ha de combinar varios trabajos temporales para apenas llegar a fin de mes y sigue luchando por los mismos ideales que en su época de universitaria, Jae-hyun es ahora el vicepresidente de una gran conglomerado empresarial (chaebol) que se ha casado con la rica heredera de este y acaba de salir de la cárcel por evasión de impuestos y manipulación del precio de las acciones de la compañía 6. Por lo tanto, Jae-hyun parece un hombre totalmente diferente del apasionado activista que solía ser, considerado un traidor por sus antiguos camaradas (ha sido el responsable del despedido irregular de numerosos trabajadores) y que vive con una mujer a la que no quiere, puesto que es indiferente a la aventura que esta ha tenido con un joven modelo mientras él cumplía condena. Pero, ¿qué sucederá cuando Jae-hyun averigüe al final por qué Ji-soo desapareció bruscamente de su vida? ¿Qué puede ocurrir entre una mujer fiel a sus principios y un hombre que se ha traicionado a sí mismo?
“When My Love Blooms” es una serie que destaca por su bella fotografía y su cuidada estética, una exquisita banda sonora (tras esta reseña dejo un vínculo a mi pieza preferida) y su ritmo lento y melancólico, que evoca los viejos k-dramas de los años 90. Además, consigue capturar con maestría tanto la inocencia del primer amor como el reencuentro de dos personas de mediana edad, que ya han pasado por todo tipo de vicisitudes en sus vidas, en gran parte gracias a las formidables interpretaciones de sus cuatro actores protagonistas. Por lo tanto, la recomiendo encarecidamente a aquellos que valoren estas cualidades, dado que en mi caso mereció la pena aventurarme a verla.
Tráiler (subtítulos en inglés)
Vínculo a “The child who counted stars”, de Chung Won Young
Disponible en Netflix y Rakuten Viki.
- Espero que los más cinéfilos me disculpen por no haber reconocido de primeras a uno de los actores protagonistas de la mítica “Old Boy” (2003), pero lo justifico por los 17 años que separan esa película de culto de la serie en cuestión y, sobre todo, por la caracterización de Yoo Ji-tae, dando vida a personajes tan diferentes. Es la magia del cine. ↩
- Título original en coreano: Hwayangyeonhwa: Salmi Kkochi Dweneun Soongan (“The Most Beautiful Moment in Life”). ↩
- No olvidemos que se trataba de tiempos aún convulsos, puesto que Corea del Sur había comenzado a ser un régimen democrático a finales de 1987, tras la Lucha Democrática de Junio. Para más información puede consultarse la Wikipedia ↩
- Quién no lo haría, tratándose de la actriz Jeon So-nee ↩
- Término acuñado por Shakespeare en su “Romeo and Juliet” para describir relaciones de amor donde fuerzas externas las imposibilitan y abocan a un final trágico. ↩
- Los chaebols rara vez salen bien parados en los k-dramas, debido a ser generalmente considerados un foco de corrupción por sus vínculos con las élites políticas y la judicatura, así como por llevar a cabo un sinfín de prácticas ilícitas. Para una explicación detallada de este modelo empresarial, genuinamente surcoreano, puede consultarse el siguiente vínculo ↩
Deja un comentario