¿Se puede conseguir hilvanar una historia sobre un chico que padece autismo, un rudo exluchador de artes marciales mixtas (MMA) y una empresa especializada en limpiar las casas de los recién fallecidos sin que sea un pestiño indescifrable digno de David Lynch? Inspirada en el ensayo autobiográfico “Things Left Behind” de Kim Sae-byul1 y con el aliciente del camaleónico actor Lee Je-hoon (“Architecture 101”, 2012; “Signal”, 2016; “Taxi Driver”, 2021-2023), esta miniserie de 10 capítulos lo logra, resultando en un relato conmovedor que nos ofrece una visión diferente de la muerte. Netflix lo debió de ver muy claro desde el principio, pues decidió producir ella misma este original k-drama que resultó ser un éxito tanto de crítica como de público.

Un joven de 20 años con síndrome de Asperger2 (Tang Joon-sang) trabaja junto con su padre viudo en la empresa “Move to Heaven”, especializada en limpieza traumática (“trauma cleaning”), que es una modalidad de limpieza que tiene por objeto higienizar y desinfectar la casa de un recién fallecido en condiciones extremas (homicidios, suicidios, muertes desatendidas, etc.). Pero en “Move to Heaven” tienen una manera especial de operar, pues también se encargan de organizar las a menudo caóticas pertenencias de los fallecidos para que lleguen a sus seres queridos, de forma que las almas de estos puedan descansar en paz e ir al cielo. Esto sería una tarea casi imposible para cualquiera de nosotros, pero no para Tang Joon-sang, dotado de una memoria eidética y de una capacidad deductiva digna de Sherlock Holmes: cada muerto tiene una historia que contar, y para él su trabajo no termina hasta que el puzzle está terminado (como muchas personas con síndrome de Asperger, también tiene una personalidad muy obsesiva). Pero el padre de Tang Joon-sang muere repentinamente, habiendo designado como tutor legal a su hermanastro Cho Sang-gu, un exconvicto por participar en peleas ilegales de MMA y atormentado por un doloroso pasado, al que la vida nunca le ha dado una oportunidad… hasta ahora. Sang-gu, separado desde la infancia de su hermanastro por culpa de un padre maltratador, tendrá que pasar un período de prueba de tres meses en el que se evaluará si es un tutor adecuado para su sobrino, lo que le daría una estabilidad económica que nunca tuvo, pero no parece a priori la persona ideal para cuidar alguien tan vulnerable emocionalmente.

Así, a lo largo de sus 10 capítulos, la serie nos descubrirá tanto las historias ocultas detrás de muertes trágicas –tratadas con delicadeza y respeto, sin histrionismos- como la evolución emocional de Sang-gu, una persona mucho más frágil que lo que sugiere su cuerpo esculpido en granito.

Tráiler (subtítulos en castellano)

Tráiler (subtítulos en inglés)

Disponible en Netflix.

  1. Para más información véase el siguiente vínculo
  2. El síndrome de Asperger es un trastorno que se incluye dentro del espectro autista. La fijación de los surcoreanos con esta enfermedad no parece tener límites, debido al gran número de k-dramas que abordan el tema: “Brilliant Legacy” (2009), “Good Doctor” (2013), “It’s Okay to Not Be Okay” (2020), “Extraordinary Attorney Woo” (2022), etc.

Deja un comentario

ULTIMAS ENTRADAS

A %d blogueros les gusta esto: