No es un k-drama, sino una serie americana protagonizada, entre otros, por la surcoreana Han Hyo-joo, mi actriz favorita sin lugar a dudas. Se trata de un spin-off de la saga Bourne1 que hará las delicias de sus fans más incondicionales, aunque probablemente se queden con ganas de más.
La trama se desarrolla en dos planos temporales, en la Europa del Este durante 1973, en plena Guerra Fría, y alrededor de todo el mundo en la actualidad (de hecho, la serie fue rodada en 11 países diferentes). El Proyecto Treadstone era un programa de alto secreto de operaciones encubiertas desarrollado por la CIA que utilizaba diferentes formas de modificación del comportamiento humano (incluyendo drogas, manipulación cognitiva y entrenamiento extremo) para convertir a los reclutas en asesinos perfectos con habilidades casi sobrehumanas, sin recuerdos de sus vidas previas y ningún tipo de restricción moral, que aceptaban cualquier orden sin cuestionarla. Treadstone, que se creó como respuesta a una Ley del Congreso que prohibió los asesinatos, se cerró (oficialmente) después de que Jason Bourne lo pusiera al descubierto. La historia nos retrotrae a 1973 en el Berlín Este, donde el agente de la CIA John Bentley (Jeremy Irvine), consigue escapar de sus captores de la KGB –incluyendo la atractiva a la vez que despiadada agente Petra Andropov (Emilia Schüle)- que lo estaban “reprogramando” para convertirlo en uno de los suyos mediante un programa similar a Treadstone llamado “Cicada”. La trama nos lleva entonces a la actualidad, cuando se descubre que alguien está “despertando” a estos agentes durmientes en diferentes partes del mundo para llevar a cabo misiones letales. A todo esto se unirá la posible compra de un misil nuclear ruso por parte de Corea del Norte (el sueño de Kim Jong-Un, que llenaría de orgullo a su padre y a su abuelo), donde entra en escena Soyun Park (Han Hyo-joo), una profesora de piano norcoreana que lleva una apacible vida familiar hasta ser “activada” y convertirse, para su asombro, en una infalible máquina de matar.
Los 10 capítulos de esta miniserie se pasan volando incluso para los que no somos grandes aficionados al género ni a la saga Bourne, por lo que la recomiendo para todos los enamorados de las películas de espías, con sus complejos y sorprendentes guiones y acción a raudales 2. A destacar la versátil actuación de Han Hyo-joo (capaz de interpretar a una asesina sin piedad en una escena y a una madre dedicada y tierna en la siguiente), que hizo que el productor de la serie, el experimentado Ben Smith 3, dijera que era una de las actrices más especiales con las que había trabajado en toda su carrera. Para los que ya conocíamos la amplia y variada filmografía de Han Hyo-joo no fue ninguna sorpresa.
Tráiler (subtítulos en inglés)
Tráiler (subtítulos en castellano)
Disponible en Amazon Prime Video.
- La saga Bourne consta de 5 películas inspiradas en las novelas de Robert Ludlum: “The Bourne Identity” (2002), “The Bourne Supremacy” (2004), “The Bourne Ultimatum” (2007), “The Bourne Legacy” (2012) y “Jason Bourne” (2016). ↩
- Para los que nuestro coeficiente intelectual no nos da para comprender completamente el final de la serie, estos dos artículos son de gran ayuda: 1 y 2 ↩
- Productor, entre otras, de dos películas de la saga, “The Bourne Legacy” (2012) y “Jason Bourne” (2016). ↩
Deja un comentario