Seguramente los más cinéfilos que estéis leyendo esto estaréis pensando que nos hemos equivocado de sección dentro del blog, pero no es el caso. El nombre de Holly Golightly os evocará el recuerdo de la película de Blake Edwards “Breakfast at Tiffay’s”1, basada en la novela homónima de Truman Capote y protagonizada por Audrey Hepburn, pero este nuevamente no es el caso. Aunque la película tiene cierta responsabilidad en el nombre de la protagonista de esta entrada.

Holly Goligthly, nacida el 7 de septiembre de 1966 en Londres (Reino Unido), debe su nombre a la devoción de su madre por el largometraje de Edwards (la moda de poner nombres de personajes de películas, series o libros no es reciente, como el aumento de niñas nombradas Daenerys por Juego de Tronos). Como muchos otros artistas, empezó a dedicarse a su disciplina (en este caso la música) de forma casi accidental.

En 1991, Holly tenía por pareja sentimental a Bruce Brand, quien tocaba la batería en la banda de garaje Thee Headcoats, liderada por Billy Childish2. Un día durante una actuación de Thee Headcoats, Holly subió al escenario a cantar de manera improvisada, lo que llamo la atención del propio Childish. Por entonces, Thee Headcoats contaba con la ayuda de The Delmonas, una banda de soporte para hacerles de teloneros. Esta banda tenía varias particularidades. Primero, que fue creada e ideada por Childish con el objetivo de abrir los conciertos para Thee Headcoats. Segundo que, en realidad los integrantes de la banda eran los mismos componentes de Thee Headcoats, pero contando además con 3 mujeres como cantantes: Kyra Larubia, Debbie Green y Ludella Black. A partir de esa actuación, Childish propuso a Holly integrarse en The Delmonas y, tras aceptar Holly este ofrecimiento, pasaron a llamarse Thee Headcoatees.

Thee Headcoatees grabaron 6 discos: “Girlsville” (1991), “Have Love Will Travel” (1992), “Ballad Of The Insolent Pup” (1994), “Bozstik Haze” (1997), “Punk Girls” (1997) y “Here Comes Cessation” (1998). Este último LP lo registraron después de que Debbie Green abandonara la banda, quedándose en 3 voces. Bajo el nombre de Thee Headcoatees siguieron en activo hasta 1999.

Goligthly comenzaría su carrera en solitario en 1995, con su álbum debut “The Good Things”. Con esta nueva aventura en solitario abandonaría el marcado estilo garaje de Thee Headcoatees para adentrarse en terrenos del rhytm and blues, rockabilly y sonidos clásicos del rock y blues de los 50 y 60. En esta etapa de su carrera alternaría canciones de su propia factura con versiones muy personales de clásicos de artistas como pueden ser Willie Dixon, Ike Turner, The Jaynetts o Ruth Brown. Los siguientes años serían muy prolíficos, grabando “The Main Attraction” (1996), “Laugh It Up” (1996), “Painted On” (1997) y “Serial Girlfriend” (1998). En 1999 se cerraría el círculo, registrando el álbum “In Blood” junto con Billy Childish, siendo definido como una versión británica del duo Nancy Sinatra y Lee Hazlewood. En el año 2000 lanzaría “God Don’t Like It”. Un año después volvería a grabar un disco en colaboración con otro músico, en este caso con Dan Melchior. Como curiosidad, el propio Melchior tiene un disco también a duo con Billy Childish (“Devil In The Flesh”, registrado un año antes del disco de Childish con Golightly). El disco con Dan Melchoir lleva por título “Desperate Little Town” y sorprende por ser un disco completamente acústico, mostrando una vez más la versatilidad en cuanto a estilos de Holly.

2003 se puede considerar uno de los años más importantes y prolíficos dentro de la carrera de Golightly, dado que sería invitada por The White Stripes a colaborar en su disco “Elephant”, que a la postre sería uno de los más exitosos de la banda de Detroit. Este ya clásico disco empieza con una canción que es prácticamente un himno en múltiples eventos deportivos, “Seven Nation Army”. Como epílogo del álbum, Holly cantaría junto con Meg y Jack White “It’s True That We Love One Another” (el propio Jack White se declaró fan incondicional suyo). El siguiente evento reseñable de aquel 2003 sería la colaboración con The Greenhornes, grabando el tema “There Is An End” que aparecería en el disco “Dual Mono”. Este tema volvería a ser un vínculo de Holly con el cine, ya que estaría incluido en la banda sonora del largometraje “Flores Rotas” protagonizado por Bill Murray. Esta canción estaría acompañada también por “Tell Me Now So I Know”, escrita por Ray Davies (cantante de The Kinks) para Holly. A su vez, tanto “Tell Me Now So I Know” como una versión propia the “There Is An End” estarían incluidas en el disco “Truly She is None Other”, siendo este uno de los más aclamados por público y crítica de toda su carrera.

Al año siguiente registraría lo que fue parte de la gira por Estados Unidos de presentación de “Truly She Is None Other” con el disco “Down Gina’s at 3”. Ese mismo año volvería a pasar por el estudio de grabación para grabar “Slowly But Surely”, y después se tomaría un más que merecido descanso de un par de años.

Ya en 2007 iniciaría una nueva etapa en su carrera formando duo con Lawyer Dave (productor y músico estadounidense); dicha unión se conocería como Holly Golightly and The Brokeoffs. Holly cambiaría de vida, yendose a vivir a una granja en el estado de Georgia (Estados Unidos) junto con Dave. El cambio a un entorno rural sería fielmente reflejado en sus discos, con aroma a la música tradicional estadounidense. Esta aventura duraría hasta el año 2018, y durante este periodo de tiempo grabaría los siguientes discos: “You Can’t Buy A Gun When You’re Crying” (2007), “Nobody Will Be There” (2007), “Dirt Don’t Hurt” (2008), “Medicine County” (2010), “Long Distance” (2012) – en este LP encontraremos algunas reinterpretaciones de temas ya grabados en su anterior etapa pero con el nuevo sonido “ruralizado”-, “Coulda Shoulda Woulda” (2015) y “Clippety Clop” (2018).

Durante 2015 volvería a sacar un disco en solitario, dando una nueva vuelta de tuerca a su sonido. Volviendo al Reino Unido grabaría “Slowtown Now!”, donde volvería a contar con una banda al completo para ello. Dentro de los cambios estaría el sustituir el bajo por un contrabajo y optar por un sonido más limpio que en su anterior etapa en solitario. Dos meses después de grabar “Slowtown Now!” sería el momento de grabar “Coulda Shoulda Woulda” junto a Lawyer Dave. Una de las cosas que quedan claras repasando su carrera, es que tiene la misma necesidad de estar constantemente creando, al igual que su mentor Childish. Ya en 2018, grabaría su último disco hasta la fecha, “Do The Get Along”, siguiendo la línea sonora marcada en “Slowtown Now!”.

Para finalizar este repaso, tuve el enorme placer de disfrutar de su arte hace unos días en un concierto en Madrid (después de una muy larga espera de años para tener la oportunidad de verla aquí). Poder degustar sus canciones en una sala muy pequeña (atiborrada de público) es una experiencia casi mágica, al poder tener a la banda completa a menos de 1 metro de distancia y prácticamente a la altura del público (el escenario no era precisamente alto). Fueron una hora y media aproximadamente de un derroche completo de técnica y sentimiento de cada uno de los músicos sobre el escenario. La calidad individual de cada uno con su instrumento repercutía en la sobresaliente clase de su música en directo que, junto con la proximidad al público, lo convierte en una experiencia inolvidable. Por desgracia esta clase de conciertos en salas tan pequeñas lleva una larga temporada perdiéndose en el olvido, dado que priman los conciertos en recintos grandes o en festivales, donde la música se convierte en un mero producto comercial. Como curiosidad del concierto, el batería de la banda era el mismísimo Bruce Brand, el que fuera novio de Holly halla por el año 1991… ¡Ojalá no tenga que esperar tantos años para volver a estar en un directo de ella!

Fragmento de su actuación en Madrid

  1. Siguiendo la infame costumbre arraigada en nuestro país de traducir los títulos de las películas de manera cuanto menos original, se tradujo como “Desayuno con diamantes”. Esta mala práctica también tuvo su momento en el mundo de la música con la traducción de nombres de canciones y discos en las décadas de 1960-70, dando a traducciones tan variopintas como “rollo en las rocas” para “rock & roll” (célebre traducción de una canción del grupo Smash)
  2. Artista multidisciplinar (poeta, pintor, músico, fotógrafo… todo un culo inquieto). Thee Headcoats fue uno de los incontables proyectos musicales de Billy Childish. Fue también el creador del movimiento Stuckista en algún momento será protagonista en nuestro blog.

Deja un comentario

ULTIMAS ENTRADAS

A %d blogueros les gusta esto: