Uno de los k-dramas más exitosos de la historia, que gozó de una enorme popularidad en toda Asia y fortaleció aún más la Hallyu (ola coreana), tanto como para preocupar a las autoridades chinas por la creciente influencia de la cultura surcoreana en su población. Aunque no es mi tipo de serie (soy más de historias de perdedores que de personas perfectas), la combinación de escenas de acción, romance y humor, así como sus logrados cliffhangers
(“final en suspenso”) 1, hacen que devores sus 16 capítulos de una hora de duración en pocos días. Soldados y cirujanas trabajan codo con codo para salvar vidas inocentes y mantener la paz en el mundo y en la península de Corea, los primeros con armas y artes marciales y las segundas con sus bisturíes. Los soldados, además ser guapos y lucir abdominales six pack, son valientes, honorables y nunca dudan en arriesgar su vida para proteger a los más débiles. Ellas también son guapas (su piel reluce incluso tras 14 horas de quirófano) y lo dan todo para salvar la vida de sus pacientes. Estos ideales patrióticos han de entenderse en el contexto de un país que aún no ha firmado un acuerdo de paz definitivo con su molesto vecino del norte (es decir, ambas naciones aún se encuentran técnicamente en guerra) casi 70 años después del final de la Guerra de Corea 2. El impacto cultural de la serie fue tal que, a petición de turistas nacionales y extranjeros, los escenarios fueron restaurados por el gobierno y
algunos lugares de rodaje fueron convertidos en parques temáticos. Asimismo, algunos de los lápices de labios usados por una de las protagonistas de la serie (la renombrada actriz Song Hye-kyo) alcanzaron récords de ventas en Corea, China y Singapur3. Además, el hecho de que uno de los dos romances de la serie también ocurriera en la vida real (los actores Song Joong-ki y Song Hye-kyo se casaron en 2017, aunque el matrimonio solo duró un par de años) también contribuyó sustancialmente a su popularidad.
Tráiler (subtítulos en castellano)
Tráiler (subtítulos en inglés)
Disponible en Netflix y Rakuten Viki
- Un cliffhanger (“final en suspenso”) es un recurso narrativo que consiste en colocar a uno de los personajes principales (o a un grupo de ellos) de la serie en una situación extrema al final de un capítulo, generando con
ello una tensión psicológica en el espectador que aumenta su deseo de avanzar en la misma. Dicho recurso fue inventado por el escritor inglés Thomas Hardy quien, en su novela por entregas “A Pair of Blue Eyes” (1872-1873), decidió dejar colgado (hanged) al protagonista al borde de un acantilado (cliff) al final de una de ellas. Dicha escena dio lugar al término. ↩ - Por ejemplo, el servicio militar, entre 18 y 21 meses de duración, es obligatorio para todo hombre de
nacionalidad surcoreana. Solo están exentos de ello deportistas profesionales que consiguen ganar competiciones internacionales (p.ej., los miembros de la selección de fútbol que lograron la medalla de oro en los Juegos Asiáticos de 2018) o músicos que ganan competiciones de violín, piano o música clásica. De hecho, hubo un controvertido debate sobre si los miembros del grupo de k-pop BTS, probablemente los coreanos más famosos del mundo, debían beneficiarse de dicha exención, que finalmente no obtuvieron: Vease esta y esta otra noticia ↩ - Para los/las amantes de los lápices de labios véase el siguiente vínculo ↩
Deja un comentario