A lo largo de los años he detectado un fenómeno que me resulta curioso, sobre todo en el caso de cuando este hecho se da en músicos. Consiste en que los guitarristas más reconocidos suelen ser los más dotados técnicamente, a excepción de cuando me hablan de Kurt Cobain o Kirk Hammet. La técnica sobre un instrumento es algo necesario pero no imprescindible a la hora de tocar, el mejor ejemplo esta en el punk donde esta brilla por su ausencia la mayoría de veces. También es cierto que la técnica es algo relativo. Puedes aprender técnica sobre el instrumento si has aprendido dando clases con un profesor o, por el lado contrario, si has sido autodidacta, lo más probable es que tu técnica no sea la que mandan los cánones académicos. A fin de cuentas la técnica es un recurso más a la hora de crear música (y cada tipo de música requiere una técnica u otra). Lo que creo que es innegable es que sin talento y dedicación, por mucha técnica que puedas tener, serás un músico mediocre. Existe una buena cantidad de guitarristas que no tienen una técnica espectacular pero que son igualmente buenos que sus homólogos más técnicos. Incluso algunos, como es el protagonista de esta entrada, se puede decir que ha inventado una manera de tocar la guitarra, convirtiendo a su sonido en único.
John Andrew Wilkinson nació el 12 de julio de 1947 en Canvey Island, Essex (Inglaterra). Curso sus estudios en el Westcliff High School For Boys, donde empezaría a tocar la guitarra en bandas de estudiantes. Una vez finalizada su educación secundaria en 1967 se trasladaría a Newcastle para estudiar filología y literatura inglesa. Tras su graduación en 1971, haría un breve viaje por la India (como muchos otros a finales de los 60) y a su vuelta a Essex trabajaría de profesor de inglés. Así mismo, se enrolaría en Pigboy Charlie Band, una banda local de rock. En ese momento decidió adoptar el nombre de Wilko Johnson (una especie de anagrama de John Wilkinson). Al poco la banda cambiaría de nombre por el de Dr. Feelgood1. El grupo se convertiría poco a poco en una banda de pub rock2 y durante 2 años estarían ofreciendo innumerables actuaciones por los pubs del circuito local de Essex. En 1973 decidirían dar el salto y actuar en el circuito de Londres, donde conseguirían abrirse hueco y hacerse un nombre gracias a sus enérgicas actuaciones. Un año después grabarían su álbum debut, “Down By The Jetty” para la discográfica United Artists. Al año siguiente repetirían la experiencia de grabar un disco y editarían “Malpractice”. A pesar de que los discos tuvieron éxito comercial no llevó a un aumento de su popularidad. En 1976 decidirían grabar un disco en directo durante la presentación de “Malpractice” que acabaría convirtiéndose en “Stupidity”. El disco llegó al primer puesto de las listas de éxitos del Reino Unido, consiguiendo lo contrario que sus anteriores trabajos de estudio: aumentar su legión de seguidores. Aprovechando el tirón de “Stupidity” volvieron al estudio y grabaron “Sneakin’ Suspicion”, que vería la luz en 1977. Al poco de sacar el álbum, Wilko decidió abandonar la banda debido a demasiados conflictos con el resto del grupo y en especial con Lee Brilleaux (el cantante y armonicista de Dr. Feelgood). En propias palabras de Wilko sobre sus rencillas: “No puedes juntar a un adicto a las anfetaminas con 3 borrachos”.
Al abandonar Dr. Feelgood y aprovechando el tirón que habían tenido, decidió buscar otros músicos y formar una nueva banda. De esta manera nacería Solid Senders en 1978 con John Potter al teclado, Steve Lewins al bajo, Alan Platt a la batería y el propio Wilko a la guitarra y la voz. Firmarían un contrato con Virgin Records para la edición de un único álbum, que sería homónimo. Tocarían en el Front Row Festival, un evento de 3 semanas de duración. Dicho evento fue grabado y posteriormente se editaría en un doble LP. En este aparecerían los temas “Dr. Feelgood” y “Twenty Yards Behind” interpretados por Solid Senders. El álbum alcanzaría el puesto 28 de las listas británicas. En 1979 Wilko se incorporó a Ian Dury & The Blockheads, donde conocería al bajista Norman Watt-Roy (este le acompañaría desde entonces hasta su última actuación). En 1980 dejó la banda de Ian Dury y decide formar The Wilko Johnson Band junto con Norman Watt-Roy y Salvatore Raimundo a la batería (este sería reemplazado en 1999 por Steve Monti). Durante la década de los 80 grabaron 5 discos: “Ice On The Motorway” (1981), “Pull The Cover” (1984), “Watch Out!” (1985), “Call It What You Want” (1987) y “Barbed Wire Blues” (1988). Wilko también colaboró con Lee Lewis en su EP “Bottle Up And Go!” de 1983. Durante la década de los 90 su principal dedicación fueron las actuaciones en directo y no sería hasta 1998 que grabarían su siguiente disco, que sería “Going Back Home” editado por la discográfica Chess. Durante la gira de presentación del disco decidirían grabar las actuaciones y acabarían siendo editadas en el álbum “Don’t Let Your Daddy Know (Live In Japan 2000)”. El siguiente disco de estudio llegaría en 2005 bajo el título “Red Hot Rocking Blues”. Este estaría compuesto por versiones de temas clásicos de Van Morrison, Bob Dylan, Ray Charles, Sonny Boy Williamson y Lead Belly. Durante ese mismo 2005 y el siguiente año, se embarcarían en la gira “The Mad, The Bad & The Dangerous”3 junto a The Hamsters y John Otway.
En 2010 Wilko Johnson formaría parte del elenco de “Game Of Thrones”4, dando vida al personaje de Ser Ilyn Payne, el verdugo de King’s Landing que decapita a… y hasta aquí puedo leer, no vamos a hacer spoilers gratuitos. En enero de 2013 su representante comunicó que Wilko parecía un cáncer de páncreas y que había decidido no seguir el tratamiento con quimioterapia. Los médicos le diagnosticaron que le quedaban nueve o diez meses de vida. Wilko, en lugar de venirse abajo, declararía que se encontraba tremendamente vivo y programaría una gira de despedida en marzo de ese año en el Reino Unido. Tras la gira Wilko sería intervenido quirúrgicamente donde le extirparon el páncreas, bazo, parte del estomago y de los intestinos. La duración de la operación se alargó hasta las 11 horas y en total le extirparon 3 kilos de tumor. A partir de la operación Wilko se declaraba libre de cáncer y volvía a la acción. Como no podía ser de otra manera su retorno fue con un disco bajo el brazo. En 2014 editaría “Going Back Home” (que no tiene nada que ver con el disco publicado en 1998) junto a Roger Daltrey (The Who). El disco fue grabado antes de la operación de Wilko gracias a la amistad forjada con Daltrey un par de años antes de que fuera diagnosticado de cáncer. Ambos se conocieron en una entrega de premios y descubrieron que tenían admiración en común hacia Johnny Kidd & The Pirates y como esta había influido en sus respectivas bandas. Cuando Daltrey se enteró del diagnostico de Wilko, le animó a que grabaran el disco, siendo versiones de temas de toda su carrera y alguna otra versión como “Can You Please Crawl Out Your Window?” de Bob Dylan. “Going Back Home” tuvo una gran acogida entre el público, llegando a alcanzar el tercer puesto de las listas del Reino Unido. En 2016 fue nombrado Doctor Honoris Causa en arte por la Anglia Ruskin University. Dos años después grabaría el que se convertiría en su último disco, “Blow Your Mind”5. El 21 de noviembre de 2022 fallecía en su casa en Westcliff-on-Sea a la edad de 75 años.
Como decía al principio de la entrada, Wilko tuvo un sonido único debido a una combinación de factores: era zurdo pero tocaba como diestro, lo que se traducía en que su mano hábil estaba sobre el diapasón en lugar de golpear las cuerdas. No usaba pua, sino que utilizaba los dedos. Estos dos factores le permitieron hacer ritmos y fraseos a la vez, con un sonido altamente percusivo. Wilko afirmó que su estilo era derivado de un intento fallido de copiar a Mick Green, guitarrista de Johnny Kid & The Pirates, alguien a quien Johnson profesaba una gran admiración. Sobre el escenario tenía mucha presencia, no paraba quieto y derrochaba energía sin descanso6. A su sonido hay que sumarle una Fender Telecaster del 65, comprada por Wilko en una tienda local de Essex por 90 libras (unas 1900 en la actualidad)7. Las Fender son reconocibles por el sonido percusivo que pueden llegar a producir, en especial las Stratocasters. La Telecaster de Wilko se convertiría en icónica y, con el paso de los años, incluso ha llegado a tener un modelo signature recreando su Fender negra con golpeador rojo.
Muchas veces al final de las entradas recomiendo escuchar a los protagonistas de las mismas pero, en este caso, además de su escucha, vedlo en video y si es en su etapa con Dr. Feelgood mejor todavía, ¡no os arrepentiréis!
1 Dr. Feelgood es una de las bandas más macarras de la historia. Una combinación de alcohólicos y drogadictos que decidieron juntarse para hacer música (al revés que la mayoría de músicos que se hacen adictos después de dedicarse a la música). En algún momento serán protagonistas de este blog porque tienen discos muy buenos -que coinciden con la época de Wilko en la banda.
2 El pub rock surgió como contraposición al rock progresivo y al glam rock que reinaban a principios y mediados de los 70. La idea era volver al rock & roll original, incluso se les podría englobar dentro del garaje rock. El nombre viene debido a que las actuaciones de las bandas de este género se realizaban en pubs. A parte de Dr. Feelgood, Nick Lowe, Elvis Costello & The Attractions o Ian Dury And The Blockheads son los máximos representantes del estilo.
3 No queda claro a qué banda le corresponde el papel del nombre de la gira -el loco, el malo y el peligroso. Pero habiendo visto cómo se las gastaba Wilko sobre el escenario queda claro que cualquiera de los 3 sería aplicable a él y a su banda.
4 En mi caso empecé a ver “Juego de Tronos” prácticamente cuando estaba acabando, y mi sorpresa fue mayúscula cuando reconocí al bueno de Wilko en el papel de verdugo. La verdad es que deberían darle un premio a los directores de casting ya que lo clavaron para ese papel.
5 Durante la gira de presentación de “Blow Your Mind” tuve la suerte de poder ver a Wilko en directo, siendo impresionante su forma de tocar teniéndolo delante de tí.
7 El precio actual para una Fender Telecaster del 65 puede rondar los 15000 euros, dependiendo del estado. Se considera el año 65 como el mejor año para las Fender, ya que en ese año Leo Fender vendió la compañía a CBS, lo que conllevaría una más que apreciable pérdida progresiva de calidad en pos del beneficio comercial. A las guitarras de esa época se las conoce como serie L. Esto es debido a que en la placa alojada detrás del mástil en la unión con el cuerpo lleva el número de serie de la guitarra. Desde el 63 al 65 el número de serie comienza con una L.
Deja un comentario