Mini-serie romántica protagonizada por la megaestrella del k-pop y actriz Bae Suzy1 (“Architecture 101”, 2012; “Uncontrollably Fond”, 2016; “While You Were Sleeping”, 2017; “Vagabond”, 2019; “Anna”, 2022) y el actor y modelo Yang Se-jong (“My Country: The New Age”, 2019). Basado en el webtoon2 “The Girl Downstairs” de Min Song-ah, y dirigido por Lee Jeong-hyo (director también de series de enorme éxito como “Romance Is a Bonus Book”, 2019, y “Crash Landing on You”, 2019-2020), este k-drama recientemente estrenado ha sido un gran éxito de público –como el Rey Midas, todo lo que toca Bae Suzy se convierte en oro-, si bien ha recibido críticas mixtas.
Doona! cuenta el inesperado y complejo romance entre Lee Doo-na (Bae Suzy), la vocalista
principal de un famoso grupo de k-pop que decide retirarse de manera repentina –siendo ella misma una antigua idol3, el papel le venía como anillo al dedo a Bae Suzy, cuya interpretación es excelente-, y Lee Won-jun (Yang Se-jong), un estudiante de primer curso de Ingeniería que lleva una vida extraordinariamente sencilla (como los personajes comentarán en más de una ocasión, proceden de universos completamente diferentes). Pero dichos universos se cruzan, por casualidad, cuando Lee Doo-na, con el objetivo de apartarse de los focos y llevar una vida tranquila, se muda a una casa compartida en una zona universitaria, donde coincide con Lee Won-joon –dadas las diferencias en poder adquisitivo, mientras él alquila una habitación, ella alquila toda la primera planta, de allí el título del webtoon. Dado que Lee Won-jun es un estudiante aplicado que necesita trabajar a tiempo parcial para costearse la universidad y que, además, ha estado enamorado desde la adolescencia –aunque sin ser correspondido- de Kim Jin-joo (Shin Ha-young), estudiante de Literatura Coreana en la misma universidad, al principio este no presta mucha atención a la nueva inquilina. Pero Lee Won-jun, un chico bondadoso y de buen corazón, poco a poco se percata de la soledad y tristeza de Lee Doo-na, que pasa sus días sin prácticamente hacer nada y no tiene ningún amigo. Esto, junto con los indudables encantos de su coinquilina –probablemente la parte más realista de toda la historia- hace que sus sentimientos hacia Lee Doo-na vayan poco a poco cambiando, mientras ella encuentra refugio en Lee Won-jun, un hombre tranquilo a la vez que protector (como Lee Doo-na dice en varias ocasiones, ella siempre ha sido de gustos sencillos, a pesar de todo el glamour que envolvía su vida en la música).
No obstante, lo ordinario y lo extraordinario no siempre encajan, y el romance entre un estudiante universitario y una antigua idol no está exento de obstáculos y riesgos. A esto se unirá todo el dolor y la angustia que sufre la propia Lee Doo-na, mientras el espectador se pregunta por qué abandonó la música –a este respecto me habría gustado una reflexión más profunda sobre la industria del k-pop, con su inmensa maquinaria para producir jóvenes estrellas y destruirlas debido a la presión a la que se ven sometidas4, aunque entiendo que abordar ese tema tabú podría haber reducido el atractivo comercial de la serie. Por lo tanto, ¿podrán Lee Doo-na y Lee Won-jun disfrutar de una vida en común “típica y ordinaria”, que es de hecho el título de su penúltimo capítulo? Para aquellos que puedan sentirse defraudados por el final de la serie, cabe decir que, a diferencia del webtoon en el que se basa, este queda bastante abierto a la interpretación de cada espectador (y a su nivel de optimismo o pesimismo). En concreto, las apariencias a menudo engañan, y el director Lee Jeong-hyo decidió dejar pequeñas “pistas” en los prefacios de los episodios para aquellos espectadores suficientemente atentos y perspicaces. Y, para los que no lo somos tanto, dejo tras esta reseña dos vínculos que explican el final de Doona!, si bien Internet está estos días inundada de artículos similares.
Tráiler (subtítulos en castellano):
Tráiler (subtítulos en inglés):
Explicación #1 del final de Doona! (inglés).
Explicación #2 del final de Doona! (inglés).
Disponible en Netflix.
- Nombre artístico para sus (múltiples) fans internacionales. Su nombre en coreano es 배 수지, transcrito al alfabeto occidental como Bae Su-ji, donde “Bae” es su apellido y “Su-ji” es su nombre de pila. ↩
- Un webtoon es un tipo especial de cómic digital que fue creado en Corea del Sur. La principal diferencia con el cómic digital reside en su presentación: cada episodio de un webtoon se publica en una sola imagen vertical, lo que facilita la lectura en teléfonos móviles y dispositivos electrónicos. En los últimos años se ha popularizado la producción de k-dramas basados en webtoons, como los exitosos “Kingdom” (2019-2021), “Nevertheless” (2021), “All of Us Are Dead” (2022) o “Moving” (2023). ↩
- El término idol se usa para describir a un artista musical surcoreano que firma con una agencia de entretenimiento, la cual lo entrena desde la infancia para luego integrarlo en un grupo de k-pop. Para una introducción a este complejo y duro mundo puede consultarse el siguiente enlace, así como ver el documental sobre la famosa banda Black Pink que está disponible en Netflix. ↩
- El lector interesado puede consultar la siguiente noticia, entre muchas otras ↩
Deja un comentario