Mis actrices surcoreanas preferidas

En esta entrada, un tanto diferente, quiero resumir la carrera de mis actrices surcoreanas preferidas, aquellas que me han marcado al ver algunos de los mejores k-dramas y películas de Corea del Sur.

1. Han Hyo-joo

Detrás de esa sonrisa capaz de derretir un iceberg se encuentra una actriz brillante y extremadamente versátil, que domina perfectamente todos los géneros. La conocí en esa joya inclasificable que es la película “The Beauty Inside” (2015)”, y quedé tan cautivado que no paré de buscar series suyas hasta toparme con “W: Two Worlds Apart (2016)”, mi primer k-drama y aún mi favorito, una fascinante combinación de fantasía, romance, drama y thriller que vi del tirón en un fin de semana. Pero ahí no acabó todo, puesto que su actuación en el melodrama “Always” (2011), mi película surcoreana preferida, es sencillamente formidable. Y, para quien aún dude de su versatilidad, puede verla interpretar a una misteriosa chica en búsqueda de sí misma en el drama intimista “Ad-Lib Night” (2006), a una policía con memoria fotográfica en el thriller “Cold Eyes” (2013), a una espía y asesina norcoreana en la serie americana “Treadstone” (2019), matar zombis en el k-drama “Happiness” (2021) o a una exagente secreta de la NIS (la CIA surcoreana) convertida en madre hiperprotectora en “Moving” (2023), el k-drama más caro de la historia. También son interesantes sus primeros papeles, tales como el melodrama “Spring Waltz” (2006), la película “Heaven’s Postman” (2009), una bonita combinación de fantasía, drama y romance, y la exitosa “Brilliant Legacy” (2009)la serie que la catapultó a la fama-, en la que el director se sirvió de su dulce e inocente belleza para dar vida a la novia, hija y nieta perfecta. Como curiosidad: fue descubierta en un concurso de belleza y también pensó en dedicarse al k-pop (de hecho, ha cantado en las bandas sonoras de algunas de sus películas) pero sus conservadores padres, un militar de alto rango y una funcionaria del estado, solo le dejaron probar suerte en el mundo de la interpretación.

2. Moon Chae-won

La hermosa Moon Chae-won, a pesar de saltar a la fama, junto a Han Hyo-joo, en la exitosa “Brilliant Legacy” (2009), es a mi juicio una de las actrices más infravaloradas dentro del mundo del k-drama. Su belleza angelical la llevó a protagonizar el oscuro melodrama “Nice Guy” (2012) -donde su actuación es quizás lo mejor de toda la serie- y la conmovedora y original “Good Doctor” (2013), donde interpreta a esa mujer que toda madre querría para su hijo o toda abuela querría como nieta. No obstante, a mi juicio su mejor interpretación hasta la fecha se ha dado en “Flower of Evil” (2020), una asombrosa combinación de thriller y drama romántico que me dejó atónito, sin palabras, si bien su cambio de registro en “Payback: Money and Power (2023), donde da vida a una fiscal y militar determinada a esclarecer la muerte de su madre y cobrar venganza, es más que encomiable.

3. Kim Tae-ri

Me enamoré de Kim Tae-ri (cinematográficamente hablando) en la prodigiosa “Mr. Sunshine” (2018), sin duda una de las mejores k-dramas de todos los tiempos, dando vida a una joven y rebelde aristócrata que forma parte de la resistencia contra la ocupación japonesa de Corea a principios del siglo XX. Y, ya una vez enamorado, me convertí en su fiel seguidor tras disfrutar de su magnífica interpretación en “Twenty-Five Twenty-One” (2022), un gran exponente del género “coming-of-age”1. Pero no fue hasta hace poco que vi su debut cinematográfico en la fascinante a la que vez perturbadora “The Handmaiden” (2016), del aclamado director Park Chan-wook (“Old Boy”, 2003), y quedé impresionado por su capacidad para desenvolverse en cualquier género cinematográfico -quizás por eso fue elegida entre 1.500 candidatas que se presentaron a la audición. También recomiendo otra de sus primeras películas, “1987: When the Day Comes” (2017), interesante thriller político que narra los hechos que llevaron a la Lucha Democrática de Junio2 y el fin de la dictadura en Corea del Sur en 1987. La última muestra de su enorme versatilidad es el k-drama de terror “Revenant” (2023), que ha sido muy bien recibido por crítica y público.

4. Song Hye-kyo

En esta lista no podía faltar Song Hye-kyo, una de las actrices surcoreanas más renombradas y todo un monstruo de la interpretación, capaz de transmitir la más intensa de las emociones con el leve movimiento de un músculo facial o una simple mirada. Considerada durante décadas la reina del romance -desde la comedia romántica “Full House” (2004) hasta el melodrama “That Winter, the Wind Blows” (2013), pasando por el fenómeno cultural que supuso la exitosaDescendants of the Sun” (2016) y la más que interesante “Encounter” (2018-2019)- quedé rendido cuando cambió de registro en esa obra maestra que es el thriller “The Glory” (2022), probablemente su mejor actuación hasta la fecha.

5. Son Ye-jin

Una de las más grandes estrellas Hallyu3, que ha ido añadiendo a su incontestable belleza cada vez mejores dotes interpretativas con el paso de los años. Saltó a la fama con el melodrama romántico “The Classic” (2003) y la lacrimógena “A Moment to Remember” (2004), aunque de sus películas mi preferida es sin duda alguna esa agridulce fantasía llamada “Be with You” (2018), con permiso del entretenido thriller “The Negotiation” (2018). No obstante, a mi juicio sus mejores actuaciones se han dado en el increíble k-drama “Crash Landing on You” (2018-2019) -vi sus 36 horas en apenas 3 días- junto con el que a la postre sería su marido, el apuesto Hyun Bin, y en “Something in the Rain” (2018), toda una crítica social disfrazada de historia romántica.

6. Kim Go-eun

Descubrí a la adorable Kim Go-eun en la sencillamente fabulosa “Guardian: The Lonely and Great God” (2016) -también conocida bajo el título alternativo “Goblin”-, donde su interpretación de una joven e inocente estudiante de la que un dios inmortal se enamora simplemente me cautivó. También recomiendo la película “Tune in for Love (2019), junto con el guapo Jung Hae-in, que narra una historia de amor y desamor durante más de una década. Más tarde brilló con luz propia en el k-drama Little Women” (2022), dando vida a una mujer dispuesta a todo con tal de escapar de la pobreza y proteger a sus hermanas. Espero con ansias sus futuros proyectos.

7. Bae Suzy

La mega-estrella del k-pop Bae Suzy entra en esta lista gracias a protagonizar ese fascinante thriller psicológico que es Anna (2022), tras haber trabajado en varias series y películas mucho más ligeras, tales como la nostálgicaArchitecture 101” (2012) con apenas 18 años, la trepidante serie de acción y suspense “Vagabond” (2019), el k-drama de fantasía y romance “While you were sleeping” (2017) o el melodrama romántico “Uncontrollably Fond” (2016). Esta vez la anécdota es mía: dado que el k-pop no es santo de mi devoción y, a pesar de tener a Corea del Sur en casa debido a la nacionalidad de mi mujer, no descubrí quien era Bae Suzy hasta investigar sobre la magnética actriz protagonista de Anna (2022) (ya me pasó algo similar en mi primera visita a ese país cuando, en una tienda de Seúl donde había pósters de BTS, ¡le pregunté a mi mujer quienes eran esos chicos tan afeminados!). De hecho, en su última serie, que acaba de ser estrenada, “Doona!” (2023), Bae Suzy interpreta el papel de una estrella del k-pop que anuncia repentinamente su retirada, dejando atrás sus días de glamour para poder disfrutar de una vida normal.

1El género “coming-of-age” se centra en el tránsito a la madurez de uno o varios personajes, así como su crecimiento personal. Algunos ejemplos en la literatura y en el cine son la Telemaquia en la Odisea de Homero (siglo VIII A.C.), el “El guardián entre el centeno” (1951) de J. D. Salinger, “Boyhood” (2014) de Richard Linklater, “Winter’s Bone” (2010) de Debra Granik y “The Perks of Being a Wallflower” (2012) de Stephen Chbosky.

2 Para información sobre este acontecimiento crucial en la historia reciente de Corea del Sur puede consultarse

Wikipedia

3La Hallyu (ola coreana) es un término que hace referencia al aumento de la popularidad a nivel global de la cultura contemporánea de Corea del Sur desde mediados de la década de 1990, impulsada por las exportaciones de música y series de televisión coreanas, inicialmente a países del Este y Sudeste Asiático y posteriormente extendiéndose a otros continentes. Para más información véase el vínculo

Deja un comentario

ULTIMAS ENTRADAS

A %d blogueros les gusta esto: